Mapas oficiales de Colombia han desmentido las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que la isla Santa Rosa, ubicada en Loreto, no era peruana sino colombiana.
El historiador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Carlos Huaraj Acuña, presentó un mapa del Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia, fechado en 2017, que confirma que el distrito de Santa Rosa pertenece a la provincia Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, Perú.
“Este es un mapa oficial colombiano, y usted puede verificarlo fácilmente en su propio buscador: al colocar ‘Santa Rosa’ aparece claramente como parte del Perú”, señaló el especialista.
Relación histórica
Huaraj destacó que, a lo largo de la historia, las relaciones entre Perú y Colombia han sido mayormente fructíferas, aunque con episodios puntuales de conflicto. Explicó que los límites fronterizos actuales se definieron principalmente a través de dos tratados: el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el Tratado de Río de Janeiro de 1934.
El primero fue negociado durante el gobierno de Augusto B. Leguía, quien sostuvo conversaciones con el canciller colombiano Fabio Lozano y el representante peruano Alberto Salomón Osorio. Este acuerdo fue firmado y ratificado por el Congreso colombiano en 1922, mientras que el Perú lo hizo en 1928.
“Ha habido conflictos, sí, pero han sido muy episódicos. Si en el presente hubiera algún espacio de duda limítrofe, no se habrían formado los acuerdos y tratados que actualmente Perú y Colombia mantienen vigentes”, concluyó el historiador.