Tarapoto se prepara para vivir la 3ª edición del Tarapoto Big Day, evento que se realizará este sábado 16 y domingo 17 de agosto, con el objetivo de impulsar el turismo de observación de aves como herramienta de educación ambiental, conservación y dinamización económica.
La actividad es organizada por la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín, la ACR Cordillera Escalera, DIRCETUR, CARETUR, CANATUR —a través de su proyecto Impulsando el Turismo Sostenible—, universidades y otras instituciones del sector.
El sábado 16 el programa iniciará con exposiciones de especialistas reconocidos en el Auditorio Jorge Nakamura de la Cámara de Comercio, desde las 9:00 a. m. hasta el mediodía. Se abordarán temas como gestión ambiental, turismo de observación de aves y técnicas de guiado.
El domingo 17 los participantes recorrerán la Ruta de Aves de Tarapoto, especialmente la Carretera Ecológica – IIRSA Norte, en la Cordillera Escalera, parte de la Ruta de Aves del Norte del Perú, considerada uno de los cinco circuitos más importantes para esta actividad y el mejor lugar para observar colibríes.
Se han definido cinco rutas estratégicas reconocidas por su biodiversidad y facilidad de acceso, cada una con cupos limitados y registro previo gratuito:
- Bosque Guardián (12 personas): Aves de sotobosque.
- Pumarinri Lodge (10 personas): Colibríes, tucanes y atrapamoscas.
- Aconabickh (14 personas): Intercambio cultural y especies endémicas.
- Mono La Gata y El Túnel (14 personas): Aves de dosel, cotingas y loros.
- Laguna de Ricuricocha (12 personas): Aves acuáticas y paisajes escénicos.
El aviturismo se ha convertido en una actividad que genera beneficios económicos, educativos y de conservación. Para Warren Pérez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y guía ecoturístico, “el potencial de la observación de aves en Tarapoto aún puede desarrollarse mucho más; por eso invitamos a estudiantes, aficionados y público en general a sumarse a esta hermosa actividad”.