Editorial: Alberto Cabrera. Jefe de prensa.
Respetar la ley y el medio ambiente es también hablar de economía responsable.
La crisis que sacude a la Municipalidad Provincial de San Martín no es nueva, pero su magnitud exige claridad y firmeza. El debate ya no puede reducirse a confrontaciones políticas sobre la vacancia de la alcaldesa o a simples críticas a la oposición; lo que está en juego es el marco técnico y normativo que rige la ordenación del territorio.
Hay un marco claro y vigente: el Plan de Desarrollo Urbano (PDU), aprobado conforme a la Ley 31313 y al DS 012-2022-VIVIENDA, con planos de zonificación que definen usos de suelo para cada distrito: zonas residenciales, agrícolas, de protección ecológica, de riesgo, entre otras. No existen ambigüedades en cuanto a los usos de suelo: están definidos y publicados. El problema no reside en el PDU, sino en el incumplimiento de las autoridades responsables de su aplicación.
La omisión en aplicar estos instrumentos de planificación genera desorden, uso indebido del suelo y vulneración de áreas protegidas. Hay casos recientes de proyectos aprobados en contradicción con la zonificación vigente, afectando zonas agrícolas, humedales y áreas de riesgo, lo que además vulnera el Plan Local de Desarrollo Concertado y el Plan Local de Cambio Climático. Este tipo de irregularidad no es por falta de normas; es por falta de voluntad política para cumplirlas. Decir que el PDU “no es claro” desvía la atención del verdadero problema: el incumplimiento.
Por ello, durante estas semanas entrevistamos a profesionales y especialistas intentamos hacer lo mismo con la municipalidad sin tener respuesta, la regidora Blanca Isabel Gómez Cueva cuando le planteamos el tema señaló: “vamos a proteger nuestro medio ambiente”, seguimos las transmisiones de las sesiones, la duda crece, contactamos con otro regidor y escuetamente respondió: “estoy consultando a mis abogados”
Trabajamos para mantener informada a la ciudadanía con transparencia, el PDU es una herramienta pública y es técnica, cierto, por ellos recurrimos a los especialistas y en base a ella comunicamos.
Respeto a los colegios profesionales, quienes han fijado su posición al margen de miradas políticas o intereses subalternos.
En VOCES reafirmamos nuestro compromiso con la gestión responsable del territorio, la defensa del ecosistema y el medio ambiente, el respeto estricto a los instrumentos de planificación en beneficio del desarrollo ordenado y sostenible de San Martín. Bienvenida la inversión responsable, no arreglando.
Queda claro que: El problema es el incumplimiento del marco normativo, no la existencia del PDU. La zonificación es clara, publicada y técnica; su negación es una evasión de responsabilidad. Debe priorizarse la ejecución de los instrumentos de planificación para evitar desorden urbano y daño ambiental. Se requiere transparencia, vigilancia ciudadana y rendición de cuentas para garantizar un desarrollo sostenible.
Este editorial busca comunicar de forma clara y firme la posición de VOCES sobre la necesidad de aplicar debidamente los instrumentos de planificación territorial para proteger el desarrollo económico, sostenible y del medio ambiente de la región.