Ante contaminación de quebrada Chambira
El Grupo Especializado de Trabajo Multisectorial (GETRAM) Alto Amazonas acordó ayer, en sesión ordinaria realizada en Yurimaguas, emprender acciones de sensibilización sobre el uso responsable y cuidado de los cuerpos de agua en la provincia de Alto Amazonas.
La decisión surge tras conocerse casos de contaminación en la quebrada Chambira, donde presuntamente se habrían utilizado sustancias tóxicas para la pesca, afectando gravemente a la fauna acuática y poniendo en riesgo la salud de la población.
Como medida inmediata, el GETRAM planteó una reunión interinstitucional con actores clave, con el objetivo de articular esfuerzos y generar conciencia ciudadana sobre el impacto ambiental de estas prácticas.
Asimismo, se acordó fortalecer el trabajo multisectorial con la Autoridad Local del Agua (ALA) Tarapoto, junto a la Gerencia Subregional, ALA Yurimaguas, Producción, Municipalidad y la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y Fauna Silvestre de Alto Amazonas, en torno a la delimitación de la faja marginal del Hatun Quebrada, actualmente convertida en una acequia natural rodeada de viviendas, lo que incrementa los riesgos de contaminación y deterioro ambiental.
El Ing. José Cachay Llontop, Administrador de la ALA Tarapoto, brindó detalles técnicos sobre la metodología, los equipos requeridos y la importancia de contar con información precisa para garantizar una adecuada zonificación y conservación.
Como parte del mismo trabajo, la ALA Tarapoto realizará una capacitación sobre formalización de uso de agua, y se propuso incluir al río Paranapura, en la zona Shanti Vela, dentro del proceso de delimitación de fajas marginales.
Con estas acciones, las autoridades locales buscan proteger los recursos hídricos y garantizar un manejo sostenible que contribuya a la preservación del entorno en Yurimaguas.