23.8 C
Tarapoto
domingo, octubre 12, 2025

Existencialismo al Día: El Problema de la Libertad

Desde hace un par de décadas me ha asombrado muy profunda y pavorosamente, la constatación del “terror a la libertad” que la mayoría de personas manifiestan en sus actitudes, por ejemplo: en el atavismo a su rutina diaria acostumbrada, a tal punto de abrir sus negocios hasta los domingos en la tarde o feriados, pues sienten gran ansiedad, aburrimiento o “terror al vacío” en sus casas, cuando su consciencia comienza a aflorar en los momentos de relativa “soledad”. O cuando se jubilan y sufren mucho pues se les ha sacado de su roca (centro laboral) a la cual habían estado adheridos durante décadas a semejanza de los “percebes”, esos pequeños crustáceos adheridos a una peña golpeada por las olas del mar.

Esta constatación es solo una muestra más de un “problema” muy conocido y tratado durante siglos: LA LIBERTAD, problema que, a decir del Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, es “la piedra angular” de la filosofía y que ha sido abordado por muchos pensadores, mostrando dialécticamente dos ángulos de una misma realidad: ¿somos libres o no?

A este respecto, me llamó poderosamente la atención un párrafo de este sabio:

“Cuando el filósofo francés Jean Paul Sartre nos dice: ‘la criatura humana es libre’ entiende por eso que ELLA ESTÁ ECHADA AHÍ, QUE ELLA EXISTE SIN SABER POR QUÉ Y SIN PODER IMPEDÍRSELO. ELLA ESTÁ ABANDONADA A SÍ MISMA Y ELLA DEBE HACERSE SIGUIENDO SU PROPIA INICIATIVA. Nadie puede nada por ella: ella es la hija pródiga de su creador. PARA ELLA, VIVIR ES ESCOGERSE A CADA INSTANTE. NINGUNA ESPERANZA DE LIBERARSE DE ESA OBLIGACIÓN, ELLA NO ESTÁ LIBRE DE CESAR DE SER LIBRE…ESTAMOS CONDENADOS A LA LIBERTAD.”

Esta constatación aterradora también ha sido bien expresada por el sabio trujillano (peruano) Antenor Orrego en sus “Meditaciones Ontológicas”:

“Al nacer nos encontramos frente a un hecho escandaloso. La realidad biológica y psíquica con que comienza nuestra existencia personal es, con frecuencia sufriente y dolorosa ya, apenas apunta la conciencia (…) un misterio que parece rebasar nuestra capacidad racional. Por eso, nos escandaliza. “Hasta cuándo ese valle de lágrimas a donde yo nunca dije que me trajeran!” exclama el poeta César Vallejo, trizado el ánimo por el enigma paradójico, escandaloso y doloroso de su nacimiento.”

En ese sentido, continúa el Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière citando a Karl Jaspers:

“El problema de la libertad se plantea en efecto en la angustia, como todo problema nacido “del movimiento de la conciencia absoluta, en el origen”, es decir, en ese punto secreto del sí mismo donde mi existencia está en cuestión. (II-261).”

“Al salir de la inocencia despreocupada de la infancia en la cual yo estaba envuelto en el tejido de la familia, veo de un golpe que estoy reducido a mí mismo…” (mayo, 1958)

Este es el punto primordial donde estamos ante el “abismo” o el vacío y en donde, para VENCER tenemos que salir de esa infancia espiritual para REALIZARNOS CREADORAMENTE cumpliendo la MISIÓN para la cual hemos nacido. Sin embargo, las condiciones antinaturales de existencia nos llevan por el “camino ancho” aterrados en el “oleaje” buscando frenéticamente una roca a la cual aferrarnos para simplemente pasar los días “funcionando” sin tener que PENSAR…

De ahí que Orrego indica:

“¿Son capaces todos los hombres de alcanzar la dimensión de su libertad?”

“En principio, la respuesta es afirmativa porque el hombre por el simple hecho de serlo puede tener siempre acceso a la libertad por un acto “violento” o heroico de su voluntad, pero, en realidad, sólo hay muy pocos hombres que sean capaces de sentirse deficientes, de sentir su totalidad en esa “ausencia” que los hace incompletos y que es la dimensión de su libertad. LOS MÁS, SON AMASADOS, CONTEXTURADOS DENTRO DE LAS DOS “NATURALEZAS” CONGELADAS EN QUE NACEN Y DENTRO DE ELLAS TRANSCURRE SU EXISTENCIA, incapaces de volver sus rostros hacia los semblantes vivientes de esas naturalezas.”

“Los primeros son existencias fehacientes o conjurantes; los segundos, existencias perjuras o abjurantes. Las primeras conjuran al Ser y lo traen a la existencia, son sus testigos (…), son fe-hacientes, que hacen en la libertad y la testimonian con su vida fide-digna, digna de fe, haciendo posible con su heroicidad la irrupción del Ser en la tierra. Los segundos, enmascaran al verdadero Ser, lo falsifican en las rutinas de la cultura, abjuran de su permanente y viviente fluencia, niegan la totalidad del hombre que sólo se encuentra transfiriéndose hacia la libertad, QUE ES SU DIMENSIÓN CREADORA. El auténtico ser del hombre conjura al SER evocándolo para que no se pierda, a cada paso, como consciencia y como realidad viva, lo conjura en su lenguaje originario y virginal A TRAVÉS DE SU MISIÓN Y DE SU VOCACIÓN HUMANAS. El ser del hombre es el testigo fehaciente del Ser y, por ello, éste a través de él, irrumpe hacia la vida terrena encarnándose en la existencia de la criatura humana, expresándose en la Naturaleza como vida y en la historia como cultura a través del tiempo, pero, haciéndose percepción humana y, por lo tanto, conciencia alumbrada del hombre.”

Para el CUMPLIMIENTO seguro y eficaz de esta suprema REALIZACIÓN ha existido desde los orígenes de la humanidad, la MAGNA FRATERNITAS UNIVERSALIS y los Colegios de Iniciación Mayor (@magnafraternitasuniversalis) con sus métodos superiores y ciencias Sagradas de la MATESIS del SABER.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS