33.8 C
Tarapoto
sábado, septiembre 20, 2025
spot_img

No podemos seguir depredando el bosque: OSINFOR detecta 31 casos de tala ilegal con más de 24 mil m³ de madera extraída sin autorización

Gracias al uso de tecnologías de monitoreo satelital y algoritmos de inteligencia artificial, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) ha detectado 31 casos de tala ilegal entre 2023 y 2024, que involucran más de 24 mil metros cúbicos de madera extraída sin autorización. Estos casos ya cuentan con sanción administrativa firme y fueron derivados a la Fiscalía para el inicio de acciones legales.

De los casos identificados, 30 corresponden al departamento de Loreto (15 en la provincia de Alto Amazonas) y 1 en Madre de Dios. Además, entre 2023 y junio de 2025, se han detectado 25 casos adicionales que están en investigación: 15 en Loreto, 6 en Madre de Dios, 3 en San Martín (Huallaga, Lamas y San Martín) y 1 en Amazonas.

Los hallazgos se deben tanto a las supervisiones realizadas por el OSINFOR en áreas con títulos habilitantes para el aprovechamiento sostenible, como a las solicitudes de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) y denuncias anónimas de pobladores. Gracias a los algoritmos ADETOP y ADETAR, que permiten la detección de tala selectiva en imágenes satelitales, el organismo envía en el mismo día fichas de monitoreo a las FEMA y las ARFFS, acelerando un proceso que antes demoraba semanas.

En paralelo, la Dirección de Supervisión y Fiscalización Forestal y de Fauna Silvestre del OSINFOR comunica la información a la Dirección de Procedimiento Sancionador Forestal y de Fauna Silvestre para que se inicien procesos administrativos contra los responsables.

Con el objetivo de fortalecer la gobernanza forestal en los territorios, el OSINFOR también ha transferido su metodología de monitoreo a seis regiones amazónicas: Loreto, Ucayali, Huánuco, San Martín, Amazonas y Madre de Dios. Más de 60 especialistas de las ARFFS han sido capacitados en el uso de herramientas tecnológicas como ForviewSpectral y los algoritmos de detección de tala selectiva, lo que permitirá que cada región implemente sus propios centros de monitoreo para dar una respuesta más rápida y eficaz frente a la tala ilegal.

El mensaje es claro: no podemos seguir depredando los bosques amazónicos. Con tecnologías avanzadas, sanciones firmes y cooperación interinstitucional, el Estado busca cerrar el paso a quienes insisten en extraer madera de manera ilegal y afectar uno de los ecosistemas más importantes del planeta.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS