26.8 C
Tarapoto
miércoles, septiembre 24, 2025
spot_img

Guardaparques del Perú logran primera escala salarial: Reconocimiento histórico a los defensores de la biodiversidad

En el Perú, 903 guardaparques oficiales forman parte del equipo reconocido por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), encargado de custodiar 77 áreas naturales protegidas entre reservas nacionales, parques nacionales, santuarios, reservas paisajísticas, refugios de vida silvestre, reservas comunales, bosques de protección, cotos de caza y zonas reservadas.

Luego de años de lucha, el Gobierno peruano oficializó la primera escala remunerativa para el Cuerpo de Guardaparques, un hito que permitirá a este personal acceder a una remuneración fija y a gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad. Con la publicación del Decreto Supremo N.° 200-2025-EF, se establece que los guardaparques recibirán un sueldo bruto mensual de S/ 2865, mientras que los guardaparques expertos percibirán S/ 3265.

La medida, que responde a la Ley N.° 31991 y fue refrendada por los ministerios de Economía y Finanzas y del Ambiente, se aplicará a nivel nacional en todas las áreas bajo la jurisdicción del Sernanp, con posibilidad de ser adoptada también por los gobiernos regionales. Desde su creación en 2008, el Sernanp no contaba con una escala remunerativa oficial para el personal que realiza labores en campo, pese a que los guardaparques cumplen un rol fundamental como defensores de la biodiversidad, articuladores con comunidades locales y promotores de actividades sostenibles frente a amenazas como incendios forestales, tala y minería ilegal.

El establecimiento de esta escala marca un antes y un después en la gestión ambiental del país, pues el Estado no solo garantiza mejores condiciones laborales, sino que fortalece la institucionalidad del Cuerpo de Guardaparques, asegurando que continúe cumpliendo su rol estratégico en la defensa del patrimonio natural del Perú. Con esta disposición, cerca de 800 servidores cuentan por primera vez con un reconocimiento económico oficial a su labor. El reto inmediato será mantener y ampliar estos avances, asegurando que las condiciones laborales estén a la altura de la complejidad del trabajo que realizan en las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS