Un preocupante incremento de accidentes de tránsito se viene registrando en Tarapoto y diversas provincias de San Martín, situación que afecta a peatones, conductores y pasajeros. Así lo advirtió Juan Vásquez, subgerente de Promoción de Transporte Urbano y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de San Martín (MPSM), quien destacó la necesidad de reforzar las medidas de prevención y educación vial.
El funcionario explicó que los siniestros se producen principalmente los jueves, viernes y fines de semana y tienen como causa recurrente la imprudencia de los conductores, quienes no respetan las normas de tránsito. “Un accidente de tránsito ocurre porque una o ambas partes no han cumplido la normativa. Apostamos por la educación vial porque cada ciudadano debe aprender a autoprotegerse y practicar una conducción defensiva”, señaló.
Entre los factores que más contribuyen a los accidentes mencionó el exceso de velocidad y el consumo de alcohol al volante, recordando que en zonas urbanas la velocidad máxima permitida es de 30 km/h. Vásquez advirtió que manejar en estado de ebriedad no solo genera sanciones administrativas, sino también consecuencias penales que pueden llevar a prisión.
Asimismo, destacó que las papeletas por infracciones impactan directamente en los conductores, ya que si no se pagan no podrán revalidar licencias ni realizar trámites administrativos. “El ciudadano debe comprender que respetar las normas es también una forma de valorarse a sí mismo”, subrayó.

Frente a esta problemática, la Municipalidad Provincial de San Martín viene desarrollando programas de educación vial en instituciones educativas, con el objetivo de que los futuros conductores asuman su responsabilidad desde temprana edad. También se ejecutan operativos conjuntos con la Policía Nacional, aunque Vásquez precisó que la sanción debe ser siempre la última medida, privilegiando la autodisciplina y la conciencia ciudadana.
Consultado sobre las zonas críticas en Tarapoto, señaló que los accidentes no se deben tanto al estado de las vías como a las decisiones de los conductores. Puso como ejemplo la intersección de Jiménez Pimentel con Libertad, donde pese a la señalización existente muchos vehículos no respetan el pare, generando frecuentes siniestros.
Finalmente, Vásquez recalcó que endurecer las sanciones no es suficiente para frenar los accidentes. “Así la multa sea de 2,500 o 5,350 soles, muchos siguen infringiendo. La verdadera solución está en la educación y en la conciencia del ciudadano”, puntualizó. En ese sentido, hizo un llamado a la población a practicar una conducción defensiva, es decir, manejar siempre considerando que existen más imprudentes en la vía, con el fin de reducir accidentes y evitar que las consecuencias sean fatales.