22.8 C
Tarapoto
viernes, septiembre 26, 2025
spot_img

Lamas recordó los 20 años del devastador sismo que golpeó el nororiente peruano

Ayer, jueves 25 de septiembre, se cumplieron 20 años del sismo que afectó a la provincia de Lamas y gran parte del nororiente peruano, un hecho que dejó tres fallecidos y 117 viviendas severamente dañadas. En imágenes de archivo del periodista Carlos Cotrina del Águila se escuchan los momentos de tensión vividos a las 8:55 de la noche de aquel día que los lameños jamás olvidarán.

El epicentro fue localizado a 85 kilómetros al noroeste de Lamas. El movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter y tuvo una profundidad de 115 kilómetros. Aunque duró apenas 30 segundos, el impacto fue suficiente para marcar de por vida a cientos de familias que esa noche durmieron en las calles por temor a las réplicas.

De acuerdo con los reportes de Defensa Civil, alrededor del 70% de las viviendas resultaron afectadas. A la mañana siguiente, del 26 de septiembre, se podía observar calaminas dispersas en las calles, paredes derrumbadas y casas a punto de colapsar. Gran parte del jirón San Martín, la principal vía de Lamas, quedó destruida.

Cientos de damnificados fueron reubicados en cuatro albergues temporales. El violento sismo no solo afectó a Lamas, sino también a ciudades como Bagua, Pucallpa, Chachapoyas, Yurimaguas e Iquitos. Además, fue sentido con fuerza en Cajamarca, Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo e incluso en Lima, lo que incrementó la alarma en todo el país.

El balance oficial determinó que un total de 1,107 casas quedaron inhabitables y fueron demolidas posteriormente. El entonces presidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, visitó la zona y se comprometió a financiar la construcción de nuevas viviendas para las familias damnificadas.

Hoy, dos décadas después, los pobladores de Lamas recuerdan con dolor y respeto aquel trágico episodio. Para muchos, la memoria de ese sismo sigue viva no solo en las cicatrices materiales, sino en la fortaleza con la que aprendieron a sobreponerse ante una de las mayores tragedias naturales que ha enfrentado el nororiente peruano. Por: Hugo Anteparra

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS