22.8 C
Tarapoto
sábado, septiembre 27, 2025

La Amazonía peruana revela plantas con potencial para nuevos fármacos

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad del Ministerio del Ambiente, presentó este viernes 26 de setiembre los resultados del proyecto “Creación de un banco de extractos de la biodiversidad amazónica y estudio de su potencial químico y farmacológico con metodologías de cribado de alto rendimiento”, que confirma a la Amazonía como una fuente invaluable de compuestos bioactivos.

La investigación, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y desarrollada entre julio de 2024 y agosto de 2025, analizó 428 muestras de 214 especies vegetales amazónicas, de las cuales un 5 % mostró resultados positivos en pruebas de laboratorio.

Entre los hallazgos más prometedores sobresalió la sacha guayaba (Eugenia patrisii), cuyas hojas exhibieron fuerte capacidad antioxidante y un efecto inhibidor significativo frente a enzimas vinculadas al metabolismo de carbohidratos, superando incluso a fármacos de referencia. Estas evidencias convierten a la especie en una candidata clave para futuros estudios fitoquímicos y farmacológicos.

Según el Dr. Gabriel Vargas Arana, líder del proyecto, “el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad amazónica abriría el camino hacia productos innovadores, empleos y acuerdos de distribución justa de beneficios con las comunidades locales”. Los investigadores subrayan que, frente a amenazas como la deforestación y el cambio climático, la ciencia y la innovación son herramientas fundamentales para proteger los ecosistemas y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo sostenible de la región amazónica.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS