26.8 C
Tarapoto
sábado, septiembre 27, 2025

Expoamazónica: Cámara impulsa foros sobre turismo responsable, gastronomía amazónica y juventud

En el marco de la ExpoAmazónica, la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín organizará tres importantes foros que buscan promover la reflexión y el diálogo para fortalecer el desarrollo empresarial y la economía regional.

El primer foro se realizará el viernes 3 de octubre y estará dedicado a la Gastronomía amazónica. El invitado especial será Palmiro Ocampo, chef y fundador de Ccori Cocina Óptima, reconocido por su apuesta por la cocina sostenible. Lo acompañarán destacados panelistas: Julio Ernesto Trenard Ordaz (chef del grupo La Patarshka), Gregorio Labán (chef de Bosque Guardián), Luis Pretell (director del CITE Productivo San Martín) y Arturo Rivas (cofundador de la Asociación de Vainilla Perú y propietario de Wawki). Este foro marcará el nacimiento oficial de la gastronomía amazónica como propuesta regional.

El segundo foro se llevará a cabo el domingo 5 de octubre, en horas de la mañana, y estará enfocado en el turismo responsable y naturaleza. Entre los ponentes destacan Juan Stoessel (Grupo Casa Andina), representantes de Rainforest Expeditions y Warren Pérez, especialista en ecoturismo y avistamiento de aves, además de vicepresidente de la Cámara. El diálogo girará en torno a los retos del turismo sostenible y su impacto en la conservación del ecosistema amazónico.

El tercer foro, también el domingo 5 por la tarde, estará dedicado a los jóvenes y su rol en las cadenas productivas de San Martín. Se analizará su vinculación con la educación técnico–superior y productiva. Entre los ponentes figuran Jorge Panduro (Sumaj Lagoon Lodge), Elisa Guevara (Agroindustrias Amazónicas), Dickson Quijano (empresario ganadero) y Luciana Puente (Empresarios por la Educación).

La presidenta de la Cámara, Ericka Sandy, anunció además que en los próximos meses se presentará oficialmente el Gremio de jóvenes empresarios. En esa línea, destacó: “Los jóvenes pueden y deben tener un rol más activo en la economía regional. Muchos ya desarrollan emprendimientos y son una fuerza impulsora que busca preservar y transformar el entorno, pero requieren herramientas y conocimiento para desarrollarse y asegurar su futuro. No queremos a nuestros jóvenes amazónicos solo dedicándose a hacer mototaxi.”

En el foro de jóvenes se buscará reflexionar sobre si la formación actual responde a las necesidades del mercado laboral y de los sectores empresariales amazónicos. Participarán como invitados Fernando Félix Huayhua Aguirre (MINEDU), Ricardo Layza (rector de la UNSM), Lucero Pizzán (investigadora), Jamil Castañeda (Junior Achievement Worldwide), Jilder Huachapa Chaves (Comunidad Awajún), Eldina Arévalo (Gerente de Desarrollo Social del GORESAM) y Mitsuko Vigo (empresaria joven).

Con estas actividades, la Cámara reafirma su compromiso de impulsar un desarrollo empresarial ético y responsable, pensando en el bienestar de las personas y en el futuro sostenible de la región San Martín.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS