23.8 C
Tarapoto
lunes, septiembre 29, 2025

Peruanita: El arroz de San Martín que conquistó Expoalimentaria 2025

Nutrición, innovación y agricultura familiar desde el corazón de la Amazonía peruana

Liderado por el empuje visionario de Katherine Vera Villacorta, licenciada en enfermería y emprendedora amazónica, el modelo PERUANITA llegó a la Expoalimentaria 2025 como una de las propuestas más innovadoras y transformadoras del sector agroalimentario peruano. Este arroz fortificado no solo busca alimentar, sino nutrir con propósito, integrando valor nutricional, impacto social, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico territorial.

Desde la región San Martín, PERUANITA se ha posicionado como un símbolo de cambio en la cadena alimentaria. Elaborado con arroz añejo fortificado mediante tecnología de extrusión circular, el producto aprovecha subproductos agrícolas para reducir el desperdicio, demostrando que es posible hacer empresa con impacto y circularidad. Su enfoque le ha permitido obtener el Certificado de Agricultura Familiar, que garantiza trazabilidad y comercio justo, así como el sello Marca San Martín, otorgado solo a productos de alta calidad y compromiso regional.

La desnutrición no se resuelve solo con comida, sino con alimentos funcionales, culturalmente cercanos y sostenibles. Por eso creamos PERUANITA”, explica Katherine Vera, quien articula a mujeres emprendedoras, productores locales y jóvenes técnicos en una red de valor que transforma comunidades.

En la Expoalimentaria 2025, PERUANITA se presenta como un modelo exportable de bioeconomía nutritiva, capaz de abastecer tanto al canal Horeca como a programas sociales como Qali Warma o Cuna Más, con precios accesibles y producción responsable. Su participación busca captar aliados estratégicos, distribuidores y compradores institucionales nacionales e internacionales interesados en productos con propósito.

Como parte de su consolidación tecnológica, PERUANITA impulsa el proyecto “Prototipo de Arroz Añejo Fortificado mediante Extrusión Circular de Subproductos Industriales para Mitigación del Desperdicio y Mejora Culinaria”, una iniciativa que combina ciencia, sostenibilidad y mejora nutricional. Este desarrollo cuenta con el respaldo de un equipo técnico de alto nivel: Dr. Pierre Vidaurre Rojas (UNSM), especialista en investigación y validación científica; Ing. Ciceron Barrera Torres (INIA), experto en la cadena del arroz; y CPCC César Orlando Coronel Cotrina, Director de Innovación y Desarrollo de PERUANITA, responsable de la articulación estratégica y del escalamiento productivo.

Con una visión de futuro, PERUANITA no solo es un arroz, es un movimiento: por la alimentación saludable, por el empoderamiento femenino rural, por la economía circular amazónica y por un Perú que nutre con innovación.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS