El Gobierno Regional de San Martín presentó los resultados del Estudio Temático de Fauna, elaborado en el marco de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE). El informe documenta la composición y estado de conservación de aves, mamíferos, reptiles y anfibios, consolidándose como un instrumento clave para la planificación territorial y la conservación.
El estudio identificó 1,616 especies en la región, distribuidas en 969 aves, 261 mamíferos, 218 anfibios y 168 reptiles. De ellas, 64 están amenazadas según la normativa nacional y 70 figuran en la lista de la UICN. Además, 266 especies están incluidas en los apéndices CITES por su relevancia en el comercio internacional, y 112 son endémicas del Perú, de las cuales 42 pertenecen exclusivamente a San Martín.
Los ecosistemas con mayor riqueza biológica son el Bosque basimontano de Yungas (1,008 especies) y el Bosque montano de Yungas (718). A nivel provincial, Rioja y San Martín concentran la mayor diversidad, con 789 y 764 especies respectivamente.
El informe advierte que esta extraordinaria biodiversidad también es frágil, por lo que recomienda ampliar investigaciones, actualizar bases de datos y reforzar medidas de protección. Con ello, San Martín busca consolidar un desarrollo que combine progreso humano y conservación sostenible de su patrimonio natural.