Un informe final de la Secretaría de Instrucción de la UNSM recomienda la destitución del docente implicado.
Un grave caso de presunto hostigamiento sexual ha sacudido a la Universidad Nacional de San Martín (UNSM), tras la denuncia presentada por una estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria contra un docente que, según el testimonio, habría incurrido en conductas indebidas en el marco de una tutoría académica.
La denunciante, Carolina Rocha López, de 31 años, cursa el quinto ciclo de la carrera y pertenece al tercio superior de su promoción. Según relató, el 12 de julio de este año, su tutor académico y profesor universitario Walter Julián Gutiérrez la invitó a visitar un terreno con el pretexto de mostrarle un predio en venta. Sin embargo, en el lugar, el docente intentó propasarse con ella. “El profesor se me acerca y me coge de la cintura intentando besarme… me decía que me deje querer y que ese momento es nuestro. Me resistí y solo pudo darme besos en la frente y la cabeza. Gracias a la llamada de mi hermano pude retirarme rápidamente”, relató. Antes de que se retirara, el docente incluso le dio palmadas en la espalda baja y la siguió en su motocicleta pidiéndole salir a tomar algo.
La estudiante denunció que el profesor había ganado previamente la confianza de su familia, lo que agravó la situación, y que tras su queja sufrió represalias de parte de otros docentes de la facultad.
El 2 de agosto, Rocha formalizó su denuncia ante el Defensor Universitario de la UNSM, solicitando medidas frente a la conducta del docente. Con ello se inició un proceso administrativo a cargo de la Secretaría de Instrucción, que recogió las versiones tanto de la denunciante como del acusado.
Tras la evaluación del caso, el 16 de septiembre, la Secretaría de Instrucción emitió su informe final, concluyendo que el hecho constituye una falta muy grave y recomendando la destitución del docente, en cumplimiento del artículo 87, inciso 7, de la Ley Universitaria N.° 30220, que sanciona con separación definitiva los casos de hostigamiento sexual en el ámbito académico.
El expediente fue elevado al Tribunal Disciplinario de la UNSM, órgano competente para resolver el recurso de apelación y emitir la decisión definitiva sobre el futuro laboral del docente denunciado.
Hasta el momento, las autoridades universitarias no han emitido declaraciones públicas sobre este caso que ha generado gran preocupación en la comunidad académica.