20.3 C
Tarapoto
sábado, octubre 4, 2025

Expoamazónica abre sus puertas con grandes resultados en ruedas de negocios

La ExpoAmazónica 2025 arrancó con fuerza al concretar compromisos comerciales superiores a S/ 53 millones en su primer día, reafirmando el potencial de la Amazonía peruana en los mercados internacionales. El evento, impulsado por el Gobierno Regional de San Martín y en articulación con PromPerú, consolida a la Amazonía como un actor clave en el comercio exterior.

Durante el tradicional cóctel de negocios organizado por PromPerú, se presentaron los resultados de las ruedas de negocio de exportaciones y turismo, que reunieron a casi 30 compradores internacionales provenientes de Europa, Asia y Norteamérica. Este logro refleja la confianza de inversionistas en la calidad de los productos amazónicos y en el trabajo articulado entre el sector público y privado para generar oportunidades sostenibles.

Uno de los espacios más destacados fue el Tercer Foro de Diversificación Exportadora, donde micro, pequeñas y medianas empresas accedieron a información estratégica sobre oportunidades de mercado. Consejeros económicos comerciales de Canadá, París y Seúl brindaron asesoría especializada, acompañados de compradores internacionales que compartieron su visión sobre la demanda global, los estándares de calidad y los requisitos para ingresar a mercados de alto valor.

Se desarrollaron dos ruedas de negocio: una enfocada en exportación y otra en turismo. Con dinámicas de reuniones breves, entre 20 y 25 minutos, los exportadores amazónicos establecieron contacto directo con compradores internacionales. El objetivo fue generar confianza, abrir canales de negociación y proyectar acuerdos comerciales a concretarse en los próximos 12 meses, con expectativas que superan los 53 millones de soles.

El presidente ejecutivo de PromPerú, Ricardo Limo del Castillo, destacó que la estrategia consiste en identificar previamente los principales productos de la macroregión amazónica y conectar a las empresas con compradores interesados. “Entre los productos priorizados en esta edición destacaron el café y el cacao, que gozan de gran posicionamiento en los mercados internacionales, así como el ají charapita, que causó gran impresión entre los visitantes extranjeros. Cabe precisar que más de la mitad de los compradores que llegaron a esta feria lo hicieron por primera vez, fortaleciendo así la visibilidad de la Amazonía peruana como proveedor confiable y competitivo”, señaló.

La feria continuará hasta el 5 de octubre con la Clínica Exportadora, un espacio de asistencia técnica directa que busca fortalecer las capacidades de gestión y exportación de las empresas participantes. En el caso de San Martín, región anfitriona, se han priorizado 26 cadenas productivas con el objetivo de consolidar la oferta exportable, diversificar mercados y posicionar la riqueza amazónica en el comercio internacional.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS