20.3 C
Tarapoto
sábado, octubre 4, 2025

La Amazonía Peruana en la mira global: Expo Amazónica impulsa expectativas de negocios por $14.8 millones

La reciente edición de la Expo Amazónica reafirmó su posición como una de las principales plataformas comerciales, turísticas y culturales de la macroregión, al generar una expectativa de negocios de $14.8 millones para los próximos 12 meses.

En entrevista con el Matutino de Radio Tropical, Ricardo Limo del Castillo, presidente ejecutivo de PromPerú, explicó que el trabajo de la institución en esta feria se centró en la diversificación exportadora y el fortalecimiento de las MIPYMES, con el objetivo de abrir nuevos mercados para los productos amazónicos.

Durante el evento se desarrolló un foro de diversificación exportadora con la participación de consejeros económicos comerciales de Canadá, París y Seúl, quienes brindaron información sobre la demanda internacional y los requisitos de ingreso a esos mercados. Asimismo, se implementó la clínica exportadora, una iniciativa de asistencia técnica que capacita a las empresas en el desarrollo de productos y estrategias de internacionalización, preparándolas para participar en las más de 250 actividades comerciales que PromPerú organiza dentro y fuera del país.

La feria incluyó además dos ruedas de negocios, una de exportaciones y otra de turismo, que fueron clave para alcanzar la cifra proyectada de negocios. En estas rondas participaron cerca de 30 compradores internacionales provenientes de Europa, Asia y Norteamérica, de los cuales más de la mitad visitaba el Perú por primera vez, como parte de la estrategia de atraer nuevos mercados. Según Limo del Castillo, la dinámica de estos encuentros, que consiste en reuniones de 25 a 30 minutos entre exportadores y compradores, tiene como objetivo central “generar confianza” y consolidar relaciones que se traducirán en acuerdos en los próximos meses.

En cuanto a los productos priorizados, el café y el cacao se mantuvieron como protagonistas debido a su fuerte posicionamiento en los mercados internacionales. No obstante, también se destacó el potencial de productos como el ají charapita, el paiche, el aguaje, el camu camu y el sacha inchi, que todavía esperan ser mejor posicionados en el exterior. El presidente de PromPerú advirtió que, si bien el Perú tiene acceso a 53 mercados internacionales sin aranceles gracias a los TLC, aún existen desafíos vinculados con las certificaciones de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social, factores que podrían mejorar la competitividad de las empresas amazónicas.

Para acompañar a las 26 cadenas productivas priorizadas en San Martín y la macroregión, PromPerú mantiene oficinas en Iquitos y un representante en la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Tarapoto, donde las empresas reciben información y asistencia técnica. Sin embargo, Limo del Castillo subrayó que aún persisten limitaciones estructurales relacionadas con la energía eléctrica, la infraestructura vial y la conectividad digital, aspectos que deben ser trabajados para consolidar las ventajas de la región.

Finalmente, destacó que la Expo Amazónica se ha consolidado como una “vitrina para exponer nuestros productos al mundo”, demostrando que, cuando las instituciones trabajan de manera articulada y con un objetivo común, es posible generar confianza, inversión y divisas para la Amazonía.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS