El congresista Arturo Alegría García, representante de Fuerza Popular por San Martín, es el actual presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, uno de los cargos de mayor responsabilidad en el Legislativo. Sin embargo, su designación ha generado controversia al conocerse que el parlamentario no cuenta con estudios universitarios.
La Comisión de Constitución es clave para la labor legislativa, pues se encarga de analizar y dictaminar proyectos de ley relacionados con la Carta Magna, reformas políticas y temas cruciales para el marco jurídico del país.
Según la información publicada en el portal de Transparencia del Congreso, Alegría García registra únicamente educación secundaria como formación académica, consignando en el apartado de “Profesión/Ocupación” solo el término “Secundaria”. Su experiencia en el Estado se limita a haber trabajado como asesor en el Parlamento Nacional entre 2009 y 2020.
Otro aspecto que ha llamado la atención es el bajo respaldo electoral con el que accedió al Parlamento: apenas 2,443 votos válidos por la región San Martín, una de las cifras más bajas entre los actuales legisladores.
La elección de Alegría como presidente de la Comisión de Constitución ha despertado críticas en sectores políticos y expertos en derecho constitucional, quienes cuestionan la idoneidad de un congresista sin formación universitaria para liderar una comisión de carácter técnico y con tanto peso en la elaboración de reformas legales. Sostienen que el cargo requiere conocimientos especializados en materia constitucional, que suelen adquirirse mediante estudios superiores y experiencia jurídica.