Karol Paredes inició su vida política en Nueva Amazonía, pasó brevemente por el Movimiento de Unidad Regional (MUR) y luego se incorporó a Acción Popular (AP), donde ganó una curul en el Congreso. Tras su renuncia al partido, ahora integra Avanza País, aunque no se descarta un eventual retorno a la “lampa”.
María del Carmen Alva regresó al partido fundado por Fernando Belaúnde Terry, mientras Paredes permanece en Avanza País. Con su reincorporación, la bancada de Acción Popular queda conformada por 10 legisladores, decisión del Plenario Nacional orientada a desvincularse de los congresistas cuestionados e iniciar una reconstrucción institucional con miras a las Elecciones Generales de 2026.
La reorganización responde a las divisiones internas y denuncias que dañaron la imagen del partido. Con esta medida, Acción Popular busca cerrar el capítulo del “Caso Los Niños” y proyectar una imagen de renovación y orden.
La nueva bancada está integrada por Carlos Alva Rojas (vocero), María del Carmen Alva, Edwin Martínez, Luis Aragón, Ilich López, Silvia Monteza, Juan Carlos Mori, Hilda Portero, Wilson Soto y Elvis Vergara. Uno de los excluidos más notorios fue Raúl Doroteo, vinculado a investigaciones fiscales.
El proceso comenzó con la renuncia de Wilson Soto al entonces vocero Carlos Alva, quien denunció que la bancada “se había apartado de los lineamientos y principios del partido” y que “la mayoría que la controla desafía los acuerdos del Plenario Nacional”.
Con esta renovación, Acción Popular busca consolidar su unidad y recuperar credibilidad, mientras Karol Paredes sigue su camino político en Avanza País y María del Carmen Alva refuerza el retorno de figuras tradicionales al partido de la “lampa”.