25.8 C
Tarapoto
martes, octubre 7, 2025

Diresa San Martín fortalece lucha contra el dengue inspeccionando más de 4100 viviendas de Mariscal Cáceres

Según el reporte de la Dirección de Inteligencia Sanitaria de la Diresa San Martín, hasta el 1 de octubre, la provincia de Mariscal Cáceres, registra 923 casos de dengue.

Con el objetivo de evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti y el incremento de pacientes afectados por la enfermedad del dengue en la región, el sector salud del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), desarrolló acciones de control larvario en 4154 viviendas pertenecientes a las localidades de Pajarillo, Campanilla, Huicungo y Cuñumbuza de la provincia Mariscal Cáceres.

La actividad fue ejecutada por la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín a través de la Unidad de Gestión Territorial de Salud (Unget) Mariscal Cáceres con el despliegue de 28 brigadistas, quienes se encargaron de inspeccionar a detalle las viviendas y aplicar el tratamiento químico piriproxifen en los recipientes donde la ciudadanía almacena agua, a fin de controlar al vector en su etapa de desarrollo.

Previamente, el personal de Comunicaciones desarrolló acciones de perifoneo con la finalidad de lograr una buena apertura en las viviendas e informar a la población sobre la importancia de eliminar los criaderos del zancudo, reconocer los síntomas y signos de alarma del dengue; acudir al establecimiento de salud ante la sospecha de esta enfermedad y evitar la automedicación.

Ante la necesidad de continuar ejecutando de manera sostenida las acciones de control y prevención del dengue en la región, la directora regional de Salud, Erika Milagros Vargas Angulo, instó a la población a colaborar con el personal de salud debidamente identificado, cuando lleguen a sus sectores a realizar las tareas de eliminación de criaderos, control larvario o fumigación. Asimismo, exhortó a no automedicarse y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar el tratamiento adecuado.

Cabe precisar que el dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del zancudo Aedes aegypti y los principales síntomas de la enfermedad son: fiebre; dolor de cabeza, ojos, muscular y de articulaciones; mientras que, los signos de alarma son: dolor abdominal intenso y permanente, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, pérdida de apetito, somnolencia, o irritabilidad, decaimiento y sarpullido.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS