Recursos son para la ampliación de potencia de las sub estaciones de Moyobamba y Picota.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) autorizó la primera transferencia financiera por un total de S/9´402,169.26 a favor de la empresa Electro Oriente S.A., destinada a ejecutar dos importantes proyectos eléctricos en la región San Martín, orientados a mejorar la capacidad de transmisión y garantizar un servicio confiable para miles de usuarios.
La medida, oficializada mediante Resolución Ministerial suscrita por el ministro Jorge Luis Montero Cornejo, forma parte del Plan de Inversiones de Transmisión (PIT), en el marco del Decreto de Urgencia N.º 048-2021, que impulsa proyectos estratégicos para la recuperación económica y la modernización del sistema eléctrico nacional.
Los recursos transferidos se destinan a los siguientes proyectos:
- “Ampliación de potencia de la subestación de transmisión de Moyobamba”, con una inversión de S/4´530,606.08.
- “Creación de la subestación Picota en el tramo LT 138 kV Bellavista–Picota”, con una inversión de S/4´871,563.18.
En conjunto, estas obras demandarán una inversión total de S/9´402,169.26 (equivalente a US$2´513,949.00) y permitirán reforzar la infraestructura eléctrica en las provincias de Moyobamba y Picota, zonas que registran un sostenido crecimiento en la demanda energética.
El MINEM precisó que los fondos provienen de Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, con cargo al presupuesto de la Dirección General de Electrificación Rural, y deberán ser depositados en una cuenta fideicomiso administrada por Scotiabank Perú S.A.A., en un plazo máximo de dos días hábiles tras la transferencia.
La cartera ministerial destacó que los recursos no podrán ser destinados a otros fines, y que su uso estará sujeto al Manual de Operaciones del Programa PIT y a los Convenios Específicos de Financiamiento suscritos entre la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) y Electro Oriente S.A.
Con estas inversiones, el Gobierno busca mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico en la Amazonía y fortalecer la infraestructura de transmisión y acompañar el crecimiento productivo y urbano de la región San Martín.