19.4 C
Tarapoto
sábado, octubre 11, 2025

“Museo del Chocolate Bakau: el emprendimiento que une los sabores y aromas de San Martín en un solo lugar”

En Moyobamba

En diálogo con VOCES, la emprendedora Milagros Villena Bendézu cuenta cómo nació “Milagros”, un innovador espacio en Moyobamba que busca integrar los productos bandera de la región San Martín, en especial el chocolate y el café, en una vitrina permanente al servicio del turista y del público local.

“La idea nace porque casi todas las empresas de chocolates en San Martín tienen solo el producto y lo venden por redes sociales o entre amigos”, explica Villena. “Entonces, mi idea fue juntarlos a todos. Este local está pensado para el turista nacional e internacional, pero también para la gente de nuestra región. Cuando el visitante llega, quiere encontrar variedad: algunos prefieren chocolate con panela, con aguaymanto, con ají charapita o con frutos secos. No todas las empresas tienen esa diversidad, pero si las reunimos aquí, el turista es el que gana”.

El concepto, señala, va más allá de una tienda: “Es un emprendimiento de integración regional. Muchas veces recorrer empresa por empresa toma tiempo; la idea es ofrecer en un solo lugar los productos de toda la región, para que el visitante elija y se lleve lo mejor de San Martín”.

Un espacio que crece paso a paso

El proyecto avanza con perseverancia. “Como todo lo privado, requiere esfuerzo y sacrificio, pero lo estamos haciendo con pasos lentos y seguros. Nuestra meta es integrar a todos los productores de chocolate y café de San Martín”, comenta Villena.

Hasta el momento, el espacio reúne 65 marcas de chocolate procedentes de Chazuta, Tocache, Juanjuí, Tarapoto y otras localidades. En el caso del café, el objetivo es incorporar todas las variedades que se producen desde Tocache hasta Rioja, ofreciendo un punto de venta permanente para los productores.

Una feria de sabores los 365 días del año

La respuesta del público ha sido muy positiva. “El cliente viene y pide un café de tal zona, o un chocolate que probó en una feria. Lo que más valoran es la variedad. Queremos que este lugar sea como una feria que funciona los 365 días del año, una ventana comercial permanente para los productores de la región”, afirma.

El emprendimiento también impulsa la innovación en el uso del cacao. “Antes se desechaba la cáscara, pero ahora le damos una segunda vida: usamos esos envases naturales como cajitas para bombones o jabones, de modo que todo el producto tenga una presentación sostenible y artesanal”, detalla.

Nuevos productos amazónicos con identidad y salud

La creatividad de Villena no se detiene. “Del cacao aprovechamos todo: la semilla, el mucílago y hasta el destilado del mucílago, con el que elaboramos un refresco tipo limonada frozen sin azúcar, apto para diabéticos, porque contiene el dulce natural de la planta”, comenta orgullosa.

Otro producto que destaca es la mermelada de aguaje, elaborada en Tarapoto. “Es ideal para llevar a otras ciudades. En forma de mermelada mantiene su sabor y propiedades, y el aguaje tiene múltiples beneficios para las mujeres, gracias a sus hormonas naturales”, resalta.

Integración, identidad y sostenibilidad

El Museo del Chocolate Bakau se consolida como una iniciativa pionera que combina identidad, sostenibilidad y desarrollo local. Con visión integradora, Milagros Villena Bendézu demuestra que la unión de productores fortalece la economía regional y proyecta al mundo la diversidad de sabores y aromas amazónicos que caracterizan a San Martín.

Por: Beto Cabrera Marina

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS