19.4 C
Tarapoto
sábado, octubre 11, 2025

“Consejo Amazónico de Cámaras de Comercio insta a las fuerzas políticas a mirar la Amazonía con sentido de Estado”

La Amazonía también es el Perú: llamado desde las cámaras empresariales del oriente.

En un momento de incertidumbre política y creciente inseguridad nacional, el Consejo Amazónico de Cámaras de Comercio (CAAC) —integrado por las Cámaras de San Martín, Tingo María, Huánuco, Ucayali y Loreto— ha hecho público un pronunciamiento que busca ser más que una declaración gremial: una exhortación al liderazgo nacional para mirar a la Amazonía como parte esencial del futuro del país.

El documento invoca al nuevo presidente de la República y a todas las fuerzas políticas a actuar con patriotismo, responsabilidad, diálogo y respeto por el Estado de Derecho, recordando que el bienestar de la población debe estar siempre por encima de los intereses particulares o partidarios.

Los representantes empresariales advierten que el Perú atraviesa una crisis de seguridad y el crecimiento descontrolado de las economías ilegales, especialmente en regiones amazónicas. Estos problemas —afirman— están frenando el desarrollo económico y social, poniendo en riesgo los esfuerzos de miles de emprendedores que, durante décadas, han apostado por construir una economía sostenible basada en el turismo, la biodiversidad y la producción responsable.

“No podemos retroceder”, enfatizan los presidentes de las cámaras, recordando que detrás de cada logro empresarial en la selva hay sacrificio, trabajo colectivo y, en muchos casos, la vida de quienes creyeron en un futuro distinto para la Amazonía.

El Consejo Amazónico, que agrupa a más de 2,000 empresarios y emprendedores, solicita al Gobierno incorporar profesionales y líderes amazónicos en la gestión pública nacional, con el objetivo de garantizar la continuidad de los planes de desarrollo y de las inversiones que impulsan la integración territorial.

Asimismo, el pronunciamiento subraya la necesidad de mantener los beneficios de la Ley de la Amazoníamejorar la conectividad vial y digitalfortalecer la red eléctrica y garantizar servicios básicos como salud, agua y saneamiento. Estas son —afirman— condiciones mínimas para el bienestar y la dignidad de millones de peruanos que habitan la selva.

El mensaje final del CAAC resuena como un llamado a la conciencia nacional: La Amazonía no puede parar. La Amazonía también es el Perú.

Este pronunciamiento no solo expresa la voz del empresariado amazónico, sino también una demanda de equidad territorial y visión de Estado. En un país donde las crisis políticas parecen repetirse sin fin, el pedido de las cámaras empresariales recuerda que la estabilidad y el desarrollo del Perú pasan también por escuchar a la Amazonía —esa parte vital del territorio que produce, protege y resiste.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS