Hace 150 años, nació Antonio Machado bautizado como Antonio Cipriano José María Machado Ruiz, declarado por la UNESCO en 1989 como el “poeta de valores universales”. Sus obras: Campos de Castilla (1912), Proverbios y cantares fueron elogiadas en todo el mundo. Joan Manuel Serrat, Alberto Cortez, Paco Ibáñez, entre otros artistas, musicalizaron con éxito sus poemas. Falleció exiliado en Francia durante la guerra civil española.
La poética machadiana
“Poeta de raíz romántica. La poética machadiana armoniza corrientes disímiles como la antigüedad grecolatina, la lírica tradicional española y el simbolismo francés. Antonio Machado es un poeta esencial, intemporal, eterno. “Era luminoso y profundo”, dijo de él Rubén Darío. Aunque él prefirió retratarse de esta manera. “Soy, el que se fue ligero de equipaje / casi desnudo, como los hijos de la mar”, el que afirmó que: “La poesía es diálogo del hombre con el tiempo”. Machado es el poeta que, en cada verso, nos recuerda que pertenecemos a un lugar, que portamos un paisaje y que nuestras adversidades: el amor, las pérdidas, la recuperación del pasado, la fugacidad del instante, son para todos los hombres.”
Caminante, se hace camino al andar
“Proverbios y cantares de Antonio Machado, plantea una reflexión profunda sobre el sentido de la vida, el paso del tiempo y la búsqueda de propósito, en una generación marcada por los cambios sociales y las nuevas ideas de libertad y existencialismo. Aquí un extracto de cantares:
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse…
Cuando el jilguero no puede cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
Cuando de nada nos sirve rezar.
“Caminante no hay camino
se hace camino al andar…»
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar…
Golpe a golpe, verso a verso…
Murió el poeta lejos del hogar. Le cubre el polvo de un país vecino. Al alejarse le vieron llorar. «Caminante no hay camino, se hace camino al andar…»
Cuatro cosas tiene el hombre
que no sirven en la mar:
ancla, gobernalle y remos,
y miedo de naufragar
Antonio Machado, un poeta sencillo
“Machado es un poeta sencillo, directo, a quien le anda por dentro la música y la musa. No necesita impostar la voz, impostar el verso para conseguir cosas impresionantes y meditativas. Tiene el don de dejar el poema siempre abierto como en una fuente temblando el agua en su sitio, tiene la gracia de que los versos le queden sueltos, vivos, abiertos. Sus vivos poemas están ocurriendo siempre porque no les pone punto final, sino unos puntos suspensivos (no tipográficos, sino sintácticos, claro) que se prolongan como lejanía, melancolía, distancia o duda.”
La poesía no se explica, se siente
“La intelectualización del poeta es achaque común de los grandes líricos, cuando el poeta quiere explicar de manera expresa que significa su obra, deja de ser poeta. El poeta que explica el significado y la anécdota que ha dado lugar a su poema, no hace sino suicidarse.”
Fuentes consultadas: Google. La Nación. http://www,lanacion.com Google. Flipr.news. https://flipr.com.ar.
Francisco Umbral. Las palabras de la tribu. Editorial Planeta 1996