
Mediante trabajo de investigación periodística desarrollado por el programa Prensa y Poder se evidenció que en la provincia de San Martín existen personas inscritas en el programa social del Estado Pensión 65 que no tienen necesidad ser favorecido con dicho programa social.
Gente de la urbe y de la periferia de la provincia de Tarapoto que viven de sus pequeños negocios, de las rentas de sus propiedades e incluso progenitores de hijos profesionales reciben religiosamente el monto que el Gobierno regala supuestamente a los más necesitados.
Según este listado muchos, o por no decir casi todos los beneficiarios no son pobres, o son pobres pero no de extrema pobreza. Es decir no tienen necesidad suficiente de recibir beneficios de dicho programa social, dejando de dar a quienes en verdad lo necesitan.
Casi todas las direcciones que consigna este listado de los beneficiarios de este programa social viven en la urbe o en zonas cercanas, donde si bien es cierto puede haber personas pobres, pero definitivamente no son familias o personas de extrema pobreza razón de ser este programa. Ya que la condición de material de sus viviendas o la falta de algunos electrodomésticos no garantiza que tengan necesidades suficientes de vida dado que tienen hijos y familia con sustento económico.
Es más se ha podido confirmar que muchos de estos beneficiarios tiene hijos con posibilidades suficientes de solvencia económica, en otros casos o tienen pequeños negocios o viven del alquiler de parte de sus propiedades. O trabajan en instituciones o pequeñas empresas privadas.
Entonces ¿Dónde estuvo la falla para favorecer a gente que puede subsistir?, no tal vez con todas las comodidades pero, si con lo justo y necesario; ¿se trata tal vez de un manejo político de este programa que favoreció a ciertos personajes?
Además fuentes aseguran que el Estado pierde solo en San Martín sumas considerables de dinero, que es regalado a gente que tiene la manera o forma de subsistir dejando de lado a quienes en verdad lo necesitan.
También es cuestionable que gente que vive en zonas donde las propiedades, e incluso un solo terreno, están dentro de estándares envidiables, a diferencia de sectores como los urbanos marginales estén dentro de la lista de más de 150 beneficiarios de Pensión 65.
Se confirma también que gente en supuesta pobreza o pobreza extrema se ubica en jirones como San pablo de la Cruz, Leoncio Prado, Bolognesi, José Olaya, Jorge Chávez, Ricardo Palma, España, Perú, y sectores de la concha acústica y Nueve de Abril. Son contados los beneficiarios de zonas como el C.P Santa Rosa de Cumbaza.
Tratamos de conversar sobre el tema con el responsable zonal de Pensión 65 en San Martín, pero no lo encontramos, entre tanto Herbert Díaz Fernández gerente de Desarrollo Social y responsable de la focalización de posibles favorecidos de los programa sociales dice que ellos en este tema nada tienen que ver, cuando en la práctica son quienes dan el visto bueno a través de encuestas, llenado de una hoja o ficha socio económica, quienes reciben beneficios del Estado.