Representantes de la EPS Moyobamba realizaron una visita de supervisión al proyecto de captación de Juninguillo, una obra considerada clave para mejorar el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Moyobamba.
Según el cronograma inicial, la obra debió culminarse el 2 de octubre de 2025, sin embargo, el plazo fue ampliado hasta mayo del próximo año. Pese a ello, la empresa contratista ha solicitado 700 días adicionales, además de otros pedidos adicionales que fueron rechazados.
Para conocer el estado actual del proyecto, Interactiva Radio entrevistó al ingeniero Iván Gustavo Reátegui, gerente general de la EPS Moyobamba, quien encabezó la visita técnica.
“En una visita que ya estaba postergando algunos días, dado que ha habido bastante información en redes, consideramos necesario verificar por nosotros mismos el avance de los trabajos. Encontramos que la obra no se ha paralizado, aunque sí ha bajado la intensidad de las actividades. Han estado trabajando a ritmo lento en las últimas semanas por algunas discrepancias entre los actores del proyecto”, explicó Reátegui.
El gerente informó que, tras una reunión realizada la semana pasada en el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), las diferencias entre las partes fueron superadas, lo que permitirá retomar los trabajos en todos los frentes.

“La obra sigue en marcha. Hay maquinaria y personal en el sector, trabajando en dos frentes: uno en las excavaciones donde se ubicará la planta de tratamiento, y otro en el pase aéreo del río Mayo. El nuevo ingeniero residente nos aseguró que desde el lunes próximo se reactivarán todas las actividades de manera intensiva”, detalló.
Respecto al avance físico, el titular de la EPS Moyobamba reconoció que el proyecto presenta un retraso considerable, pero destacó que ya alcanza un 45 % de ejecución, lo que representa casi la mitad de la obra.
“La obra debió culminarse por estas fechas, pero existen causas justificadas para la ampliación, como la demora en las autorizaciones de desbosque, cambios en estructuras, reubicación de componentes y las lluvias intensas registradas. Lo importante es que el proyecto está avanzado y en marcha”, precisó.
Finalmente, Reátegui recordó que la unidad ejecutora del proyecto fue transferida de la EPS Moyobamba al Gobierno Regional de San Martín, a través del Proyecto Especial Alto Mayo, por lo que las observaciones técnicas posteriores ya no corresponden a la EPS.
“La entidad que recibió el proyecto revisó y aprobó el expediente técnico. Cualquier observación posterior ya escapa de nuestra competencia”, puntualizó el gerente.
La EPS Moyobamba reafirmó su compromiso de continuar supervisando el avance del proyecto de captación de Juninguillo, que busca garantizar un suministro sostenible y de calidad para la población de Moyobamba, puntualizó.