La esperada modernización de las vías en la provincia de Tocache será una realidad con un nuevo y superior estándar de calidad. El Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), a través del Proyecto Huallaga, confirmó que las próximas obras de asfaltado se ejecutarán con carpeta asfáltica, dejando atrás el sistema de “bicapa”, cuya corta duración ha sido un problema recurrente en la región.
El gerente general del Proyecto Huallaga, Javier Sinti Flores, explicó que este cambio tecnológico es fundamental para garantizar inversiones de largo plazo, ya que las bicapas no resistían el clima tropical ni el desgaste por tráfico pesado. “Lamentablemente, las bicapas no tenían mayor duración en nuestro clima tropical y, sumado a la falta de mantenimiento, se malograban en dos o tres años”, señaló la autoridad regional.
La principal diferencia radica en el espesor y la resistencia del pavimento. Mientras el sistema antiguo utilizaba solo dos centímetros de grosor, la nueva carpeta asfáltica aplicará cinco centímetros, lo que permitirá mayor durabilidad y capacidad de soporte frente al tránsito constante. Esta mejora técnica promete una solución vial más sólida y permanente para la población de Tocache.
Tras un periodo de paralización por diversos inconvenientes, incluido el abandono de la contratista original y la suspensión de contratos, el GORESAM anunció el reinicio de tres importantes tramos. El 6 de noviembre se retomarán los trabajos en el tramo Sarita Colonia – Huaquishas, con una extensión de más de 4 kilómetros; y el 7 de noviembre se reanudarán las obras en el tramo Nuevo Horizonte – Cañuto, que abarca 4.10 kilómetros. Ambas intervenciones se ejecutarán bajo la modalidad de saldo de obra y aplicarán la nueva tecnología asfáltica. Además, el tramo Las Almendras, de más de 2 kilómetros, iniciará su ejecución en la última semana de noviembre.
Con estas obras, que suman más de 10 kilómetros de vías mejoradas, el GORESAM busca transformar la infraestructura vial de Tocache, impulsar su desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, dejando atrás las deficiencias estructurales de las antiguas bicapas y apostando por vías seguras, modernas y duraderas para toda la región San Martín.



