La región cuenta con 23 establecimientos de salud certificados con pertinencia cultural, orientados a mejorar la calidad de atención a la población Awajún, Kichwa y Shawi.
Un total de 85 profesionales de la salud que laboran en diferentes establecimientos con pertinencia cultural de la región realizaron una pasantía en el Centro de Salud I–4 Nueva Lima, con el objetivo de promover una atención integral que revalore las costumbres y prácticas tradicionales de las comunidades indígenas y rurales.
Los participantes, provenientes de los distritos de Lamas, San Martín, Rioja, Moyobamba, Picota, El Dorado y Bellavista, aprendieron a integrar la medicina tradicional con la convencional, respetando los saberes ancestrales de cada cultura. Esta iniciativa busca fortalecer la confianza y el acercamiento entre las comunidades y el personal de salud, en el marco de la política pública impulsada por el Gobierno Regional de San Martín en todos sus establecimientos.
Esta acción contribuye a reducir las brechas en la atención sanitaria, promover un sistema de salud más inclusivo, valorar la diversidad cultural y fomentar el respeto a las culturas vivas presentes en la región.
La jornada contó con la participación de Vanesa Palomino Velásquez, coordinadora regional de Pueblos Indígenas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín; Augusto Christian Nolasco Aguirre, director de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (Ogess) Huallaga Central; y Max Shapiama Díaz, jefe de la Unidad de Gestión Territorial de Salud (Unget) Bellavista, entre otros funcionarios.



