⛈️ 23.5 °CTarapotojueves, octubre 23, 2025
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.395 PEN

Repatriados colombianos y desplazados sirios

01

Motivo alegría ver la positiva reacción de varias naciones ante el drama de los desplazados/ refugiados Sirios que escapan de la espantosa guerra en su país (provocada siempre por los grandes empresarios de armas e inversionistas que manejan a los gobiernos). También causa pena la campaña mediática parcializada contra la imagen del pueblo y gobierno venezolano (provocada también por los intereses mercantiles de los bloques económicos presionantes) con respecto también a los mal llamados “desplazados” colombianos de su territorio.

Todo esto me recuerda las acertadas y muy actuales afirmaciones del Maestre Dr. David Juan Ferriz Olivares quien en 1991 escribía: “Son demasiados los factores que concurren a elevar la tensión mundial, a crear situaciones conflictivas, ante las cuales se requiere una solución latinoamericana, con reales perspectivas de diálogo, de coexistencia y de paz. LA PAZ YA HA TOMADO LA DIMENSIÓN DE REPUDIO UNIVERSAL A LOS BLOQUES ECONÓMICOS PRESIONANTES Y A LOS BLOQUES DE GUERRA.”

En efecto –como siempre- son los bloques económicos presionantes digitados por las potencias y los grandes bancos de inversión que generan las guerras también influidos por sus grandes accionistas entre los que se tiene a los fabricantes de armas, productores de petróleo, etc. Todo siempre con un fondo geopolítico de poder.

Para comprender mejor todo esto quiero citar –por considerar importantes a tener en cuenta- las lúcidas palabras de mi amigo, el destacado intelectual colombiano (residente en Venezuela) Luis Guillermo Escobar quien aclara bien el panorama geopolítico de la “crisis” entre Venezuela y Colombia”. Él explica:
“Por favor despertemos. No se necesita tanta suspicacia para darse cuenta que en el fondo de todo este asunto es que los Estados Unidos quieren, es más, necesitan el petróleo venezolano. Incluso, a la misma Colombia mucho le serviría sabiendo que ya casi se le agotan sus reservas conocidas. NO ES DIFÍCIL ENTENDERLO! Como hemos dicho en otras oportunidades, la primera reserva de crudo del mundo no es un pequeño botín para el primer consumidor de crudo del mundo. ¡Por favor! Además el petróleo venezolano lo tienen los EEUU a una semana de camino de sus buques cargueros, mientras que el del Medio Oriente tienen que dar la vuelta por detrás del África y son varias semanas. Por menos que eso se han destruido países con cuentos como los de las ‘armas químicas’ de Irak, que luego desdeñosamente aceptaron que no había, cuando ya el país estaba saqueado y arruinado. O a Libia, el rico país con la mejor y más equitativa economía del África. A Siria; ahora ¡hasta a la misma Rusia! ¿Qué podemos esperar nosotros?”

Y más adelante: “En Venezuela, país de 27 millones de habitantes, viven casi seis millones de colombianos! (…) ¿No es raro que de un país tan boyante y tan sobrado como Colombia se vaya la gente a otro país tan terrible como Venezuela de manera tan masiva? (…) ¿No será así que LA PAZ que ofrece Venezuela, salud, educación, vivienda y tranquilidad de vida, es lo que vienen a buscar los millones que han sido aquí acogidos como hermanos (…) conocemos el múltiple testimonio de personas que APRENDIERON A ESCRIBIR Y A LEER LA PALABRA COLOMBIA EN VENEZUELA!”

“Encima, van años enteros en que Venezuela ha venido siendo saqueada. Es un hecho público y notorio que en particular las ciudades fronterizas, pero hasta Cali, Bogotá y Medellín están llenas de productos venezolanos. El contrabando es literalmente descomunal. Son miles de toneladas de alimentos, medicinas, materiales de construcción, fertilizantes, artículos de aseo, ¡¡¡GASOLINA!!! que partiendo de planificadas maniobras financieras que generan las desmesuradas diferencias de los precios entre un país y otro, día a día se extraen de Venezuela y le roban su comida(…) ¿Hace cuantísimos años que el Norte de Santander literalmente VIVE de la gasolina venezolana? Entonces Venezuela, simplemente para protegerse de ese desangre diario, ve necesario cerrar una partecita de su larga frontera para intentar detener semejante abuso y para poder, puertas adentro, hacer operativos de saneamiento en vista de la cantidad ingente de personas dedicadas al contrabando, en tan frenética actividad que han sido llamados “bachacos”, en honor a esas infinitas cadenas de hormigas que mueven su carga y que verdaderamente son comparables a los desfiles que se ven atravesando las fronteras con productos venezolanos hacia Colombia (…) Y de Colombia gritan que ¡cómo es posible que se están enviando hacia Colombia semejante cantidad de “desplazados”! En verdad, si no fuera tan serio sería para reírse.

Cuántos colombianos botan diariamente de Estados Unidos? o de España sin respetar verdaderamente los derechos humanos? ¿Cuántos colombianos son desalojados de sus casas diariamente en su propia patria! ADEMÁS, UNA COSA ES DESPLAZADOS Y OTRA MUY DIFERENTE ES REPATRIADOS. DEFINAMOS “DESPLAZADOS”: PERSONAS QUE SON OBLIGADAS POR LA FUERZA A DESALOJAR SUS LUGARES DE ORIGEN, MOVIÉNDOSE HACIA OTRAS ZONAS O PAÍSES PARA TRATAR DE NO MORIR. ¿Estamos de acuerdo? Entonces, de dónde es que todas esas personas han sido desplazadas? ¿No es del segundo país en el mundo con mayor cantidad de desplazados? ¡Vamos a sincerarnos! ¿No son personas que entre paramilitares, guerrillas, hampa común, etc, se sienten amenazados y en peligro, sin encontrar en Colombia cómo sobrevivir y se han venido hacia Venezuela a intentar encontrar las soluciones que no encuentran en su país?”

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp