
Dice también que evaluarán la pena de muerte para delincuentes y cuestiona favorecimiento a Telefónica. Y es de San Martín
Por: Lenin Quevedo Bardález
Quinto Cárdenas ha logrado un paso importante en su objetivo por llegar a la presidencia de la República. El 31 de agosto presentó su expediente con 494,200 firmas (que representa el 3% de votos de la última elección), con la finalidad de postular a la presidencia de la República; convirtiéndose en el primer sanmartinense con posibilidades de cumplir tal anhelo.
“Hemos armado 67 comités provinciales distribuidos en 23 departamentos del país, con el Partido Político de Acción y Oportunidad Social (PARTACOS), el mismo que tiene una ideología de centro izquierda; consideramos a la ciencia y la tecnología como un instrumento de desarrollo también para los sectores más pobres y territorios no incluidos en el desarrollo nacional”, refirió Quinto Cárdenas, candidato por dicha organización política.
“La economía debe recuperar los índices de crecimiento del 6 al 7%, pero con valor agregado, desarrollo industrial y desarrollo humano”, agregó.
Quinto Cárdenas es ingeniero electrónico titulado y colegiado de la Universidad Nacional de Ingeniería, además de presidente de PARTACOS; tiene dos maestrías (gestión empresarial y tecnologías de la información), un doctorado (gobierno y polìticas públicas y dos diplomados (en gobernabilidad y en inteligencia estratégica).
La minería
Asimismo, sobre la minería y el petróleo indicó que apuestan por una minería limpia, que no contamine el medioambiente y sobre todo nuestros ríos. “Para esto el Estado debe ser más duro en las normas que deben cumplirse antes de imponer fuertes sanciones cuando hay transgresión de las normas ambientales, como en el caso de la Southern, que debe pero no paga; como en el caso de la Telefónica que tiene pendientes de deudas con la SUNAT y bien gracias; utilizando argucias legales para no pagar”, dijo.
El matrimonio gay
“Hice un estudio sobre los países en los que se ha dado esta norma a favor del matrimonio gay; coincidentemente es en los países que han alcanzado un nivel de desarrollo; con indicadores socioeconómicos de un promedio estandar alto. En el Perú aun no es el momento, no es urgente, ni de agenda; no es cosa de convertirnos en una sodoma y gomorra” refirió, señalando datos de países como Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos, entre otros.
El aborto legal
“Es un tema que tiene que ver más con una decisión de la madre. la madre debe decidir qué hacer con su cuerpo. Eso me lo dijo una madre; son ellas en cuya conciencia quedará si es que actuaron mal o actuaron bien. Por ello, debe ser su potestad, su facultad, sobre todo si se trata de una violación sexual”, indicó.
Delincuencia y seguridad
ciudadana
“Nosotros hemos acordado la cadena perpetua para casos de violación, sicariato, robo agravado. Posiblemente no sea suficiente, si con esta medida no se logra frenar la violencia en los primeros tres meses de gobierno, se tendrá que evaluar la viabilidad de la pena de muerte; en paralelo debemos quitarle el soporte legal a la delincuencia común y la de cuello y corbata, pues son ellos los que sostienen la impunidad”, manifestó.
Drogas y sociedad
“Nosotros como partido polìtico hemos considerado que en el mundo existen dos flagelos, el narcotráfico que degrada al ser humano a un nivel inservible y a las instituciones. El otro flagelo es la corrupción. No descartamos la posibilidad de buscar la legalización del uso industrial de la hoja de coca, para darle valor agregado y rentabilidad fuera del narcotráfico a la hoja de coca”, refirió.
El medioambiente
“Nuestros bosques se encuentran degradados, deforestados y contaminados. Planteamos por ello la restauración de nuestras cuencas hídricas de todo el país; necesarias para sostener el crecimiento de la agricultura. Hay que trabajar con la reforestación con árboles que sean capaces de absorber agua, mantener humedad, como en el caso del aguaje, para lo que estamos trabajando con asesorías para hacer posible esto”, dijo.
No cabe duda que de entrada, sus polémicas propuestas generarán más de una polémica. Seguramente, muchos discreparán, mientras que otros estarán a favor de ellas. La política, empieza a encenderse.



