Se pretende arrebatar a San Martín miles de hectáreas

Por: Lenin Quevedo Bardález

Con Loreto existen dos tramos que falta delimitar, lo mismo que ya no está en manos ni de San Martín ni de Loreto, sino que en manos de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Para ambos tramos, la PCM ha propuesto los límites cercenando parte del territorio de San Martín. Sumando ambos tramos, se tratarían de 28 mil hectáreas. El Gobierno Regional de San Martín se opuso a dicha determinación y se reabrió otra posibilidad de visitas en campo.
Para el 4 de setiembre la PCM citó a ambos gobiernos regionales a firmar lo que PCM determinó para el tramo 1 y asímismo dio a conocer los resultados de la segunda verificación de campo que era aun más lesiva para San Martín. En vista de ello y por la agenda ya programada que tenía el gobernador regional Víctor Noriega, se pidió que esto se reprograme para el 2 de octubre.
Frente a ello, el gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez Celis, envió un documento a la PCM, mostrando su disconformidad por el cambio de fecha que ellos consideraban inapropiado porque no consultaron al GOREL. En este documento, entre otros puntos, Meléndez Celis presiona a la PCM para que de una vez se pronuncie y señala que si eso no ocurre “los pueblos tomarán medidas”, en una clara amenaza a las instituciones.
Fuentes al interior del GORESAM consideran que la intención delgobernador regional de Loreto es la de concretar la formación de los municipios de Munichos y Pampa Hermosa. Pero aun hay muchas otras razones.

El gobernador de Loreto, en una carta que tenemos en nuestro poder, anuncia medidas de los pueblos. Ese discurso tiene una aparente relación con la paralización que se está promoviendo en Pampa Hermosa en los próximos días, si es que no se resuelve el tema limítrofe entre ambas regiones.
Hay que recordar además que desde hace mucho tiempo, esas tierras son vistas con ambición por los productores de palma aceitera que podrían arrasar grandes espacios de bosques vírgenes con las facilidades que entrega el Gobierno Regional de Loreto, lo que no podría hacerse en San Martín. La zona está copada de comunidades nativas.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp