En estos días de celebraciones por el Exodo del Saber de 1990 que es el rescate mundial de la Obra y Pensamiento verdaderos del Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière por parte de su Discípulo Predilecto el Maestre Dr. David Juan Ferriz Olivares, quiero compartir las sabias enseñanzas de mis queridos Maestros los Venerables Sat Arhats Matemático José Miguel Esborronda Andrade y Contadora María Nilda Cerf Arbulú que ILUSTRAN dando ejemplos para comprender que los éxodos son una LEY orgánica e indisoluble de toda VIDA en el universo. Así ellos muestran cómo se puede aplicar esta Ley del Exodo en la vivencia de los medios de comunicación (que tanto necesitan aplicarla hoy en día):
“El EXODO es como un llamado al ser humano a recordar que VIVIR es también transformarse, vivir es caminar. El ser humano es el único ser tal vez en la naturaleza que llega a ser algo diferente de lo que es al nacer. O sea, nosotros no queremos seguir siendo sencillamente como el niño pequeño que crece y come y duerme…y eso es lo que hace. Los seres humanos buscamos estudiar, buscamos trabajar, buscamos cumplir una meta en la vida o sea salir de un estado para ir a otro…todo eso es el Exodo: una llamada a una vida más intensa, más creativa, y a liberarse de todo lo que no nos permite cumplirla.”
“Y en esto tiene una función fundamental LA COMUNICACIÓN, es decir: la Era anterior que ha terminado en 1948 es la era de Piscis y que se caracterizaba por el CREER o sea por la CREDULIDAD, en cambio la era de Aquarius en la que estamos vivenciando pero que recién empieza o sea estamos en los albores, todavía estamos con toda la carga del pasado, entonces también hay esa situación: la Era de Aquarius se caracteriza por el SABER, entonces nosotros estamos haciendo un cambio del creer al saber y el Éxodo es el éxodo de todo lo que nos ata al creer para pasar más bien al saber; no porque el creer sea malo en sí sino porque no es ya lo que tiene como que regir a la humanidad y un ejemplo lo dan los medios de comunicación:
“O sea, los medios de comunicación todavía se han basado mucho en hacerle creer a la gente cosas y no tanto en ayudarla a SABER…por ejemplo el uso no educativo de las imágenes, los efectos audiovisuales se utilizan a veces más para ocultar información que para mostrarla como realmente es; no busca dar una información objetiva, me refiero a la tendencia general que hay en la comunicación de esta época que ha terminado. Entonces precisamente el trabajo como los que hacen las emisoras comunitarias es una característica de la era de Aquarius es lo COLECTIVO, o sea la colectivización de la búsqueda que decía el Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, que ya ahora hay una colectivización de la búsqueda.”
“Que la comunicación sea comunitaria, que las emisoras sean comunitarias eso es muy propio del saber porque ayuda a que sea no de unas personas que son como los comunicadores exclusivos y que todos los demás tienen en cierta manera creer o aceptar todo lo que ellos dicen sino que también son FACILITADORES para que los seres humanos nos podamos comunicar y por supuesto eso -como en todo- hay que saberlo aplicar, hay que saberlo trabajar porque como sea al comienzo podamos dar el mal uso, internet o cualquier medio de comunicación o cualquier forma de tecnología, el chat, los celulares pueden llevar más bien a una vía muy subjetiva, muy alejada de la percepción de la realidad. Nuestro Maestro el Dr. David Juan Ferriz Olivares aporta, desarrolla lo que planteaba el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière: UNA METODOLOGÍA para vivenciar el SABER en todos los planos: LA YOGA DEL SABER y esta yoga perfectamente se puede aplicar a los criterios de comunicación. Los cuatro primeros estados de conciencia de esta Yoga son 1) La Buena Voluntad 2) la Reflexión 3) La Sutilidad de Espíritu y 4) La Percepción de la Realidad. Entonces una comunicación que promueva la BUENA VOLUNTAD que haga que los buenos ejemplos, lo positivo que hacen los seres sea conocido por otros para despertar esa buena voluntad, no despertar la mala voluntad con programas agresivos, con violencia, es decir cosas donde no se promueve la buena voluntad. Un medio de comunicación que promueva la REFLEXIÓN que ayude al diálogo a que la persona piense, no a que no piense, no a querer como simplificarle todo para que no tenga que pensar sino más bien que lo estimule a pensar. Un medio de comunicación que estimule la SUTILIDAD DE ESPÍRITU mediante saber usar el lenguaje, mediante una forma en la que se analice y se promueva la relación humana para que se haga sentir que se pueda poner en el lugar del otro; y la PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD o sea que haya una visión integral de cómo está el mundo ahora, no solamente en fragmentos…y en eso ayuda mucho el medio de comunicación comunitario…Entonces ese paso del creer al saber ya es una forma de EXODO en los medios de comunicación.”