☁️ 9.4 °CColumbusmiércoles, octubre 22, 2025
1 PEN = 0.296 USD|1 USD = 3.382 PEN

Proponen estrategias y alternativas a la política agraria regional

TALLER
TALLER

Tarapoto. Con la finalidad de conocer de manera conjunta los aspectos generales de la región, diagnosticar a fondo la situación actual de la actividad agraria y sobretodo proponer estrategias y alternativas aplicables al 2021, el Gobierno Regional de San Martín-GRSM a través de su unidad ejecutora la Dirección Regional de Agricultura en coordinación con su órgano de asesoramiento la Oficina de Planeamiento y Estadística Agraria desarrollaron el taller denominado “Formulación del Plan Regional de Desarrollo Agrario 2016-2021” que se llevó a cabo los días martes 10 y miércoles 11 del presente mes en las instalaciones de la Dirección de Operaciones-Agraria Tarapoto.

En el taller en mención donde participaron los directores de Titulación Reversión de Tierras y Catastro Rural, Infraestructura Agraria, Dirección de Operaciones Agraria de la Drasam, así como también los directores de las Agencias de Desarrollo Económico Local ADEL, coordinadores de proyectos y actividades que ejecuta la Drasam, especialistas de cadenas productivas entre otros, se buscó conocer los aspectos generales de la región en lo que respecta a planeamiento así como diagnosticar a fondo la situación actual de la política agraria y proponer estrategias y alternativas aplicables al 2021.

Asimismo se desarrollaron temas referentes a la priorización de las políticas agrarias a nivel regional, acciones del Plan Estratégico Institucional, concluyendo con la definición de las actividades o alternativas a mediano plazo, exteriorizadas por Lisbeth Santillán y César Alejandría Castro, profesionales especialistas en estos temas.

Cabe resaltar que este instrumento estratégico regional se encontrara enmarcado a las políticas nacionales y sectoriales, que orientará la gestión institucional de manera estratégica; coadyuvando al fortalecimiento y el desarrollo agrario, impulsando acciones que contribuyan la inversión agraria, generar espacios estratégicos entre los productores, proponer y orientar las gestiones y acciones del sector con una visión compartida de futuro que garanticen el desarrollo agrario sostenible, con la participación activa de los agentes económicos, tomando como base las propuestas de carácter nacional, regional y local, las políticas institucionales y la realidad del conjunto de actores sociales y económicos directamente relacionados con las actividades agropecuarias y sobretodo articulando a los programas de recursos hídricos, saneamiento físico legal de la propiedad rural, levantamiento catastral, reversión de tierras y titulación de predios rurales, formalización de tierras, sanidad agraria, cadenas productivas, producción agrícola y fortalecimiento institucional, para la dotación de inversión social y económica para generar ventajas competitivas y valor. OFICINA DE PRENSA

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp