Clima no disponible
1 PEN = 0.294 USD|1 USD = 3.398 PEN

Efecto comunicación política del CADE

01

Hola mis amigos de miércoles nuevamente estamos de vuelta, pero hoy no es miércoles sin embargo estamos de vuelta, recordarles que ya pasaron dos días del cierre del CADE electoral, y los efectos siguen en todos los medios. Como periodista lo primero debemos indicar que los 5 candidatos que fueron a CADE representan la foto actual del Perú político. Pero nuestra columna vamos dirigirnos lo más importante desde el punto de vista de la comunicación, el discurso de forma de cada candidato, que influye porque desde que prescindes de una corbata, ya estás comunicando.

En el caso de Alejandro Toledo, un inicio sorprendente llegó a tiempo. Detalle que él mismo resaltó “he llegado antes que ustedes.” El desenfoque de la portada en su presentación, no era más que el adelanto de la pésima preparación de su discurso. Sus propuestas de obras, se perdían entre sus frases desafortunadas, cada una provocaba una carcajada más fuerte que la otra. “Vamos a matar a la delincuencia”, “La fiesta no ha terminado pero cambiemos la música”, “¡A la vena!”. No, Toledo no preparó su discurso.

Keiko, no se sintió verla leer en toda su presentación. Tal vez si Acuña se hubiera presentado antes que ella, el contraste hubiera jugado a su favor, pero bueno, el primer punto en contra lo pudo superar, cuando lanzó algunas críticas al gobierno, principalmente al ministro de Economía. Leyó tan bien que fue enfática cuando tocaba hacerlo, parece que le habían puesto negritas en el texto y exclamaciones, todo fue milimétrico. Así como respondió bien, esquivó bien. Frente a preguntas como quién sería su ministro de Economía, por ejemplo, no dio nombres, pero sí el perfil, que contrastaba con su alusión crítica a Alonso Segura, “mi ministro de economía no usará corbata y pisará la calle”

En el caso de César Acuña, ha sido víctima de los memes el mismo día de su presentación, de burlas en Internet y en el propio auditorio de CADE. De muchos silencios, pocos aplausos, ni cuando anunció que mantendría a Jaime Saavedra como ministro de Educación, tuvo aceptación en el auditorio. Creo que en cuanto a su discurso fue de los más pobres, y era difícil encontrar coherencia en sus anuncios porque realmente leía pésimo. En la ronda de preguntas, una astuta Cecilia Valenzuela lo hizo trastabillar desde el saque, bajándole la llanta en su activo más preciado: la educación. ¿Cómo es que ninguna de sus universidades figura entre las de mayor calidad en el Perú?, muy nervioso tenía que responder con otras cosas.

Casi en el cierre de los cuatros candidatos Alan García, Tiene el manual de comunicación política consigo, claro que sí, absolutamente. A ver, las cosas claras. Si nos olvidamos de su lista larga de antecedentes… y solo nos fijamos en su técnica de comunicación, la cancha que tiene es sensacional. Ni Patricia del Río ni Pablo de la Flor, con preguntas directas, incisivas pudieron siquiera hacer tambalear a García. Y es que tanto en su discurso inicial -sin papel y citando parte de la historia de Enrique VIII para ilustrar a medio auditorio- hasta su mesa de despacho, puesta solo para él, y que ponía a los panelistas como invitados en su propio evento, Alan mostró por qué es el político con más oficio.

Al ver al gran PPK, dio mucha pena la tos que no lo abandonó en los primeros minutos de su presentación, pero cuando dijo “la garraspera y la sinusitis pasarán, pero no mi persistencia” puso un alto a los problemas. Fue el único de los panelistas que habló de enfrentar a la corrupción, tal vez por saber que es el menos cuestionado sobre ella entre los candidatos que lo precedieron.

Respondió muy bien frente a sus debilidades como tener un partido nuevo, y antes un partido “sancochado”. Hizo referencia a su experiencia dentro del gabinete en el gobierno de Toledo, y cómo el presidente logró convocar a profesionales de diferentes tendencias y bancadas para sus ministerios.

CADE, es una vitrina práctica para los políticos, la verdad no me animo a sentenciar ¿Quién ganó en su presentación? Al parecer casi todos presentaron una discontinua forma de comunicación sin adecuada imagen, algunos no muestran el liderazgo de buen gestor de ideas y de gobierno. Esperamos que en estos días puedan orientarse la campaña electoral de manera diplomática y mucha ciencia. Hasta la próxima.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp