21.4 C
Tarapoto
viernes, mayo 2, 2025
spot_img

Metiendo letra

01

Hace unos días, vi a una niña de aproximadamente seis años pasar por mí lado muy alegre cantando, me llamo mucho la atención pues ella decía, “YO SÉ QUE TÚ QUIERES, QUE YO TE AGARRE Y TE PONGA CONTRA LA PARED, LA PARED”, seguro usted amigo lector también lo habrá escuchado y quizás hasta a tarareado, cantado o bailado, música que en los últimos tiempos se ha multiplicado, al respecto podemos hacernos algunas interrogantes.

¿Este fenómeno es de hoy?, ¿Que hace que las canciones con letras monótonas, sin fondo y ritmos acelerados sean atractivas?, ¿Cuándo acabará esta moda de escuchar música “basura”?,

A estas preguntas me atrevo a dar algunas respuestas, quizás a ustedes no les satisfaga, motivos les doy para buscar más información en los medios que estén a su alcance, pero ahí les va.

La primera cae por su propio peso, desde que se creó la música siempre existió buena y mala, es cuestión de gustos, pero… considero que la industrialización de la música es uno de los motivos por los cuales se degradó, perdió el lado humano que se le daba, se volvió cuadrada, limitada, cerrada, y como el mundo en que vivimos está acostumbrado al facilismo, ayuda a que las frases cortas y con poco fondo sean más atractivas, a esto se suman los métodos de grabación que ayudaron bastante a la industrialización, ahora cualquier persona que tenga una PC en casa puede armar una canción sin necesidad de tener instrumentos musicales a la mano solo pirateando alguna pista y colocando algo de letra sin sentido.

Por otro lado y pensando con cabeza fría podría decir que las grandes compañías necesitan vender más discos. Y lo que está alrededor de la música es tomado para establecer algún distintivo que de realce a su artista o género como por ejemplo los efectos especiales en los escenarios, los movimientos que realiza el intérprete, la ropa que utiliza, la forma de hablar, la temática de las letras, etc. Y que esto a veces por no decir casi siempre llegan a ser más importantes que la música, hoy en día me atrevería a llamarla “poesía con ruido de fondo” y digo poesía con cariño, pero es un tema para otra discusión.

Todo esto querido amigo lector está alrededor, ya nadie se fija en la buena música, ahora solo se fijan en lo comercial, aquí algunas letras de grandes temas musicales de actualidad, escritos por famosos eruditos de las letras.

– “ELLA SE ARREBATA, BATA BATA BATA”… (¿Qué es eso?)

– “DAME DURO, DAME DURO PAPI DAME MÁS DURO”… (Parecida a la que cantaba la niña de la que comencé escribiendo).

– TÚ TIENES LA BOCA GRANDE PONTE A JUGAR… (Sin comentarios y mejor no sigo).

Para finalizar y como lo dije semanas atrás en el artículo en cuanto a la tv basura, el problema está en la baja calidad de la educación, y no hablo de la educación de profesor- alumno, hablo de la educación en casa, la educación en familia, parte fundamental de nuestra formación como persona, de esa que sino mejoramos seguiremos siendo grandes promotores de la oferta y la demanda de música sin fondo, música hueca.

Y para que no digan que soy cucufato ya que solo estoy #PensandoEnVozAlta voy a decir que “Esta noche tengo la casa sola, y quiero jugar contigo al papá y a la mamá, y hacer travesuras sin parar”… Chaannnnn.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,608FansMe gusta
438SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS