DICEN QUE SE COLOCÓ DE MANERA INCONSULTA
Pobladores le da 48 horas al gobernador de la región vecina para que solucione el problema.
A pesar de lo afirmado en medios de comunicación por el gobernador regional de Loreto, aparentemente no cuenta con el favor de las comunidades indígenas del distrito de de Balsapuerto. De acuerdo a un comunica
do emitido el día de ayer, los pueblos indígenas del distrito de Balsapuerto – provincia de Alto Amazonas – región Loreto, “articulados en 126 Comunidades organizados en las federaciones: Federación de Comunidades Nativa Chayahuitas (FECONACHA), Federación de Comunidades Shawis del Armanayacu (FECOSHARMA), Organización Shawi del Yanayacu del Paranapura (OSHAYAP), base dela Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas CORPI – SL, bases de AIDESEP, y la Organización Shawi de Mujeres de Alto Cachiyacu (OMUSHAAC) base(ONAMIAP)”, se reunieron para mostrar su “enorme preocupación sobre el territorio ancestral de la nacionalidad Shawi”.Refieren en los puntos del documento que el día 09 de enero del 2016, el “Gobernador Regional de Loreto, se constituyó acompañado con su Gerente Sub Regional de Alto Amazonas y un grupo de funcionarios, dirigentes a la comunidad nativa de Santa Rosa de Armanayacu, anexo de la comunidad nativa de Nuevo Arica, donde actualmente se ha sembrado un hito de cemento con placa selladas con el símbolo de la región Loreto, donde cabe mencionar los limites regionales de las San Martin y Loreto”. Dijeron que dicha acción se realizó sin preguntarles nada por lo que “rechazamos enérgicamente la decisión arbitraria que ha demostrado el señor Fernando Meléndez – Gobernador del Gobierno Regional de Loreto, por la no participación del Pueblo Shawi y consentimiento del HITO colocado en un lugar limítrofe no pertinente”. “Como federación representativa del pueblo shawi del distrito de Balsapuerto, demandaremos a Don Fernando Meléndez Celis, por su mala actitud tomada sin consulta al pueblo, desconociendo el trabajo que viene realizando el pueblo sobre el proyecto del territorio integral basado en la cartografía, Estudio Antropológico y Estudio Jurídico, buscando el camino de la Libre Determinación como pueblo originario, tal como orienta el convenio 169 de la OIT en su artículo N° 13, 14 y 15”, se agrega en el documento. Refieren también que el pueblo Shawi, observó este atropello de trabajo no planificado que cometió el gobierno regional, por lo que las Federaciones dan un plazo de 48 horas, al Gobierno Regional de Loreto para que retire el HITO colocado, “ya que la colocación del HITO, ubicada en la comunidad nativa de Santa Rosa de Armanayacu, anexo dela comunidad nativa de Nuevo Arica, no es pertinente al nuestros territorios, desconociendo a un promedio de 10 comunidades que son originarios del pueblo KAMPU PIYAWI – BALSAPUERTO”. El documento al final lleva la firma de los mencionados miembros de las comunidades.