
La Autoridad Nacional del Agua-ANA, a través de la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga (AAA) Huallaga y el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), realizaron un taller para informar sobre la normatividad, alcances, objetivos, funciones y futura estructura organizativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH), en la cuenca del río Huallaga en la región San Martín.
Los especialistas expusieron que el indicado sistema tiene como finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a ésta.
Esta importante reunión se llevó a cabo en el auditorio institucional del GORESAM, en Moyobamba, y fue dirigida por el vicegobernador de San Martín Rotland Reátegui. Fueron invitados funcionarios del GORESAM, alcaldes provinciales, consejeros regionales, miembros titulares de las diversas entidades públicas y privadas, de la sociedad civil organizada, ONG, Comunidades nativas, cooperación internacional, involucradas en la gestión de los recursos hídricos.
Los asistentes mostraron su interés porque el sistema inicie sus funciones lo más antes posible y, en tal sentido, acordaron realizar la Ceremonia de instalación el 25 de febrero del 2016.
En su momento, el Vicegobernador, manifestó el interés del Gobierno es iniciar con urgencia el funcionamiento del sistema para permitir que en San Martín se pueda solucionar los múltiples problemas relacionados con los recursos hídricos que se suscitan en esta zona del país.
Jaime Huamanchumo Ucañay, director de la AAA Huallaga, nos manifestó que los espacios de diálogo que se generarán con la implementación del SNGRH-San Martín servirán para coordinar y concertar de manera multisectorial y participativa la gestión integrada, eficiente y sostenible los recursos hídricos de la cuenca del río Huallaga en beneficio de la región San Martín.