22.2 C
Tarapoto
sábado, mayo 10, 2025
spot_img

Gobierno plantea tarifas eléctricas planas a nivel nacional

energía

El Ministerio de Energía y Minas (MEM), presentará un proyecto de ley para crear una tarifa eléctrica residencial “plana” a nivel nacional, cuya medida beneficiará a 2.8 millones de usuarios y en algunas zonas rebaja de tarifas hasta en 68%. Subsidio requerirá de S/ 15 millones al mes a cuenta del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

El MEM, en conjunto con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Ministerio de Economía, preparan un proyecto de ley para crear un “mecanismo de compensación tarifaria”, a través del cual subsidiarán a las mayores tarifas eléctricas residenciales cobradas en provincias y con ello igualarlas a las de la capital.

La titular del MEM, Rosa María Ortíz, refirió que actualmente, debido a las diferencias geográficas y de consumo, los sistemas eléctricos ubicados fuera de la capital tienen tarifas más elevadas que en Lima, ciudad que tiene la tarifa más baja.

“Se propone crear un mecanismo de compensación a la tarifa eléctrica residencial a todos los usuarios, independientemente de su ubicación geográfica y del sistema eléctrico al que pertenecen”, señaló hoy la ministra en su presentación en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso.

La propuesta es crear una “tarifa plana”, de manera que en todas las ciudades se cobre lo mismo que en Lima. “Cabe indicar que no subiría la tarifa de Lima, todas se igualarían”, anotó Ortíz.

Refirió que la compensación (subsidio) estaría a cargo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Por su parte el presidente del Osinergmin, Jesús Tamayo, refirió que el proyecto requiere demandar del FISE alrededor de S/ 15 millones al mes.

Señaló que las diferencias tarifarias entre Lima y provincias varían de acuerdo a cada ciudad, pero en algunas zonas puede alcanzar el 68%.

“Entonces habría un descuento de hasta 68% en la tarifa, en los casos más notorios. Se estima beneficiar a 2.8 millones de usuarios residenciales”, anotó Tamayo.

El MEM presentará el proyecto de ley en los próximos días y busca su pronta aprobación en el Congreso para que los cambios puedan empezar a regir desde mayo, pues ese es el mes en que por contrato se realizan las actualizaciones tarifarias anuales.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS