21.9 C
Tarapoto
jueves, mayo 15, 2025
spot_img

Realizan operativos contra mataderos informales

informales

En el marco de las competencias de vigilancia y fiscalización, el área de Insumos Agrarios e Inocuidad Agroalimentaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria San Martín advirtió sobre la existencia de camales informales en la región que son utilizados como lugares de matanza, sin estar registrados y autorizados.

Se tiene identificado a cuatro de ellos que operan en los distritos de Sauce (San Martín), Alonso de Alvarado Roque y Tabalosos (Lamas) y Huicungo (Mariscal Cáceres), que en estos momentos han dejado de funcionar por las actividades de fiscalización y vigilancia.

Once de los dieciséis mataderos que operan en la región cuentan con autorización temporal hasta que culminen con el plan de adecuación, sin embargo, reveló que tres de estos camales no cuentan con autorización sanitaria para su funcionamiento.

Estos camales, donde se faena a animales de abasto (bovino y porcino) están ubicados en las provincias de Huallaga (Saposoa), Picota y Alto Amazonas (Yurimaguas). “El camal ubicado en Saposoa se encuentra en un área inundable y hasta el momento no ha levantado las observaciones del plan de adecuación.

“El camal de Yurimaguas se encuentra cercano a un aeropuerto, por lo cual levantaron observaciones sobre su funcionamiento y la administración de este centro de beneficio de ganado no ha cumplido con presentar ante el SENASA el proyecto de construcción del camal en un nuevo lugar.

El camal de Picota no ha cumplido con levantar las observaciones y continúa funcionando sin autorización.

Las observaciones realizadas a los mataderos fueron por el incumplimiento técnico y legal de la administración de los referidos camales, respecto al reglamento sanitario del faenado de animales de abastos que dispone una serie de requisitos fundamentales para su funcionamiento que dichas administraciones han obviado.

El artículo 19 del reglamento sanitario del faenado de animales de abasto hace mención que los camales deben ubicarse en una zona autorizada y no expuestos a inundaciones, libre de emanaciones gaseosa o elementos contaminantes y como medida de prevención sanitaria y bioseguridad deben estar ubicados aisladamente de otros centros de riesgo como hospitales, aeropuertos, rellenos sanitarios, botadores municipales.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,630FansMe gusta
442SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS