30.9 C
Tarapoto
martes, mayo 13, 2025
spot_img

Rescatando la memoria de Alegría Arias de Morey (1)

atravezdelcristal

Cuando las autoridades municipales se decidieron poner nombres a las calles de Tarapoto lo hicieron con buen criterio, como lo atestiguan las fuentes a las que hemos recurrido con mi hermano Humberto Segundo, quien es un acucioso investigador de la historia de la ciudad y de la Región San Martín, y gracias a su dedicación está acopiando información, además de los que le proporciona desde Colombia don Federico Sarmiento Marchese, nieto en cuarta generación de María Alegría Arias Bahamonde de Morey, de quien descienden personajes que llegarían a ser parte de la historia de la ciudad.

En 1954, el Concejo Municipal de Tarapoto, bajo la gestión del alcalde Manuel Del Carpio Carrión, para ordenar la distribución de las calles de la ciudad designó la “Comisión Coordinadora de los nombres de los jirones de la ciudad”, integrado por los regidores Ing. Emilio David Barrios, Pedro Emilio Torrejón Reyna y Faustino Purón Dosal, la que verificó y recomendó que las calles de la ciudad llevaran nombres que deberían ser imperecederos “como expresión de gratitud por las obras de bien”.

De la lista de nombres propuestos una de ellas fue el de doña María Alegría Arias de Morey, educadora por más de veinticinco años, que “fue una de las sostuvieron con su propio dinero el colegio particular San Miguel de Tarapoto, desde el 28 de julio de 1900 hasta cuando se dictó la ley de nacionalización de este colegio”. Posteriormente, este centro educativo se convierte en el hoy colegio Jiménez Pimentel. Sus hijas Manuela y Camila, así como también Sofía Delgado Morey, hija de Camila, serían honradas por el municipio de la ciudad al designar con sus nombres a dos calles de esta futura y promisoria urbe.

María Alegría Arias Bahamonde de Morey nació el 16 de junio de 1830 en Ambato, siendo sus padres José Bernabé Arias de la Vega y Margarita Bahamonde Villacreses, ambos ecuatorianos. Sus descendientes, “desconocen los motivos exactos por los cuales emigraron de Ambato a Tarapoto”. Como antecedente de la presencia de la familia ecuatoriana Arias en Tarapoto, señala Federico Sarmiento que “el párroco de Tarapoto desde inicios de la década de 1820 y por más de 40 años fue Eusebio Arias de la Vega, natural de Ambato, hermano de Bernabé y, por lo tanto, tío de María Alegría. Fray Eusebio se había formado en el Convento Franciscano de Ocopa.”

De acuerdo a la información revisada, María Alegría contrae matrimonio en Tarapoto a la edad de doce años con Juan Roch, natural de Mallorca, España, enviudando tempranamente sin dejar descendencia. Posteriormente, el 29 de enero de 1844, a la edad de trece años se casa con el también español José Ignacio Morey Capdebou, quien llegaría a ser Gobernador de Tarapoto y Concejal de la Municipalidad, del que ya historiamos algunos hechos publicados en este medio.

De la unión con José Ignacio Morey Capdebou se originaría una larga y prolífica familia Morey Arias que llegarían a ser parte fundamental de la historia de la ciudad y de la región Amazónica, incursionando en los campos de la política y el comercio. Fueron hijos de María Alegría Arias Bahamonde y José Ignacio Morey Capdebou: María Manuela, María Camila, Juan Abelardo I, Juan Abelardo II, María de Jesús, Luis Felipe, María Adelaida, Leopoldo, José Leopoldo, Adolfo Leonardo y Virginia, todos ellos nacidos en esta ciudad. [Continuará].

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
442SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS