20.6 C
Tarapoto
miércoles, mayo 14, 2025
spot_img

Fugitivos Célebres

juegodetronos

En el Perú, el fugitivo de mayor –y más triste- celebridad en el siglo XX y comienzos del XXI, es, sin duda, el dictador japonés Alberto Fujimori, quien, utilizando los mecanismos que le daba el poder absoluto y corrupto que había alcanzado junto con su también fugitivo asesor Vladimiro Montesinos, aprovechó una circunstancia internacional, la cita de la APEC 2000 en Malasia, como ahora Nadine Heredia hace uso de la alternativa diplomática de la FAO, para huir del país en el avión presidencial con 92 maletas cargadas del producto de 10 años de latrocinios y violaciones de los derechos humanos.
Este sujeto, que, sin duda, habría figurado entre los personajes de Borges en la “Historia Universal de la Infamia”, se asiló en su tierra natal, el Japón, de la cual sus padres lo trajeron casi recién nacido, y lo inscribieron al llegar al Perú como nacido el 28 de julio de 1938, cuando en realidad ya había nacido en Japón antes de embarcarse al Perú esta familia de inmigrantes nipones. La fecha de nacimiento que le pusieron a Fujimori –el aniversario patrio del Perú- se explica por la costumbre japonesa de celebrar como “día nacional” el cumpleaños del emperador, por lo cual pensaron darle un sentido trascendente a esta fecha falsa…y lo consiguieron, pues Fujimori ha sido uno de los mayores fraudes -con autogolpe de estado y fuga incluida- que ha tenido el Perú en su azarosa existencia.
Poco antes ya había huido otro también famoso fugitivo, su cómplice de fechorías, Vladimiro Montesinos, quien, sin embargo, no llegó a concretar con éxito su fuga a Venezuela y fue prontamente devuelto al Perú por Hugo Cháve, que ya no quería acoger a su antes aliado en desgracia; una manera de actuar recurrente en los autócratas: la traición. Hemos tenido otros fugitivos célebres, como Alan García, quien huyó del intento de asesinarlo de Fujimori durante el autogolpe del 5 de abril, y que regresó al Perú cuando se restableció la democracia, para avergonzarnos aliándose con el que fuera su verdugo y perseguidor en el Congreso, dizque para darle gobernabilidad a su régimen, lo que ahora ha devenido en una humillante posición de la bancada aprista que se ha convertido en el furgón de cola del fujimorismo en el Congreso.
El paradigma de todos los fugitivos fue el ex presidente peruano general Mariano Ignacio Prado, quien en plena guerra con Chile, huyó a Europa en un barco cargado de los tesoros del estado peruano y de aquellos donados ingenuamente por las damas limeñas para “comparar armas” en el viejo continente robándose la plata y poniendo con ello el primer mojón de la fortuna de los Prado. Y así, viviendo el resto de una vida de lujos y dispendio, no alcanzó a ver cuando los peruanos -pobre pueblo- pusieron de presidente a su hijo menor, Manuel Prado Ugarteche, en dos ocasiones. Así es como premia la imbecilidad peruana a los hijos de los corruptos y dictadores, así es como casi por un pelo eligen presidenta a la hija del sátrapa japonés y así es, como, con su voto y con la aberrante “cifra repartidora” consiguieron que el partido de la corrupción y el crimen obtuviera 73 congresistas con sólo el 30 % de la votación en primera vuelta.
En los últimos años, del entorno de los Humala han surgido fugitivos de medio pelo, no tan célebres como la pareja presidencial de “la gran estafa”, pero igualmente folklóricos, como el allegado Martín Belaúnde Lossio, uno de los recolectores del dinero del chavismo para las dos campañas de los Humala, el operador López Meneses y otros, que están empezando a “cantar” las fechorías de este dúo de la política peruana, sólo comparables a los inmortales gangsters norteamericanos “Bonnie y Clide”. La última jugada de Nadine Heredia para eludir a la justicia peruana es sólo un capítulo más en esta historia nacional de fugas y contrafugas, pues nada nos asegura que en un futuro no muy lejano, la ”señora de las agendas” no postule a la primera magistratura de la nación valiéndose de la corta memoria de los peruanos, los mismos que de manera increíble han votado en las últimas elecciones en segunda vuelta por la representante del narcofascismo en el Perú: Keiko Fujimori, la cachorra de dictador.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
442SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS