
Manuel Aguilar, candidato de Acción Popular al Gobierno Regional de San Martín, firmó ayer el Acuerdo Político y Programático de Gobernabilidad del Pueblo Awajún agrupados en la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo-FERIAAM, con el objetivo de construir y consolidar proyectos encaminados al desarrollo sostenible de los pueblos de esta etnia.
En la firma de estos acuerdos, estuvieron a parte de Manuel Aguilar, Filiberto Mego, candidato de la provincia de Moyobamba y Karol Paredes, candidata a la vicegobernación regional, quienes junto a los apus de 12 pueblos originarios determinaron en un eventual gobierno de Acción Popular, cumplir con los compromisos asumidos.
Entre, los acuerdos que ayer fueron firmados por líderes Awajún y los líderes de Acción Popular, están: Promover la protección de los derechos territoriales del pueblo Awajún del Alto Mayo, implementar las infraestructuras educativas de las 14 comunidades y sus sectores con ambientes apropiados para la enseñanza-aprendizaje y para el desarrollo de la cultura y el deporte, mejoramiento de las trochas carrozables, construcción de una infraestructura para un centro educativo rural de formación en alternancia, construcción de un dique entre la comunidad nativa de Pueblo Libre y Shimpiyacu con el fin de hacer navegable el río Mayo, construcción de un centro de salud intercultural, entre otros.
Ante estos pedidos, y tras su revisión, a fin de analizar las competencias, Manuel Aguilar, firmó esta acuerdo con el pueblo Awajún del Alto Mayo, cuyos integrantes se comprometieron a apoyar a Acción Popular este 7 de octubre. Los líderes expresaron que luego de un análisis muy meticuloso determinaron que el partido de Fernando Belaunde Terry es el más indicado de todos porque no hay rastros de corruptela como con los demás.



