Clima no disponible
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.386 PEN

Aprender a vigilar a las autoridades

Desde los distritos más apartados del país hasta las provincias y centros y núcleos capitalinos de cada región, el país está entrando a una especie de madurez política y social a través de ciudadanos que están aprendiendo a decir ¡Basta ya de tanto fujimorismo que mucho daño le hizo y lo viene haciendo al país!

El país supo decirle no a candidatos de la señora K. El país supo decirle no a candidatos de esta agrupación mafiosa que pensaron que podrían seguir burlándose del país a través de las alcaldías y los gobiernos regionales, como lo vienen haciendo a través de ese desprestigiado congreso que no representan en absoluto al pueblo. El pueblo puede equivocarse uno o dos veces, pero equivocarse permanentemente, eso ya respondiera a la terquedad cegada de un pueblo que acaba de certificarse que no es esto la realidad de los peruanos.

El electorado peruano está aprendiendo a distinguir del que roba pero hace “obras”. No importa la tardanza del tiempo para darse cuenta cuán equivocados estuvimos los peruanos varios quinquenios con diversos gobiernos que abusaron del Perú. Si esto viene respondiendo a cerrar filas de rechazo a toda esa mafia de representantes del fujimorismo, entonces hagamos circunstancias para que nosotros mismos nos vayamos creando oportunidades, rechazando a candidatos que representan la continuidad de gestiones incompetentes y corruptas.

Gracias pueblo peruano por el rechazo a través de tu voto a tanto político mafioso. Así como el apra políticamente murió hace ya buen tiempo, el fujimorismo que cavó su propia tumba política, ahí empezaron a enterrarse indignamente ellos mismos. Estás elecciones distritales, provinciales y regionales lo dice, faltarían las elecciones nacionales del 2021, donde el electorado peruano debe demostrar una vez más que el Perú no es el botín de unos cuantos avivatos afincados en el fujimorismo, que pensaron que van a seguir lucrándose con el voto del ciudadano peruano, abusando del ciudadano que les es incómodo, del periodista que hace su trabajo de investigar e informar la miseria de actitud y personalidad que tienen.

Ya lo dijo César Hildebrandt, que el fujimorismo no es un partido político, sino una mafia que nunca acepta o reconoce las derrotas. Querrán volver a presentarse para las elecciones en cualquier momento, toda vez que se tiene como pregunta para el referéndum la no reelección inmediata, cuando muy bien debería ser de por vida. En el Congreso como tienen a su disposición las normas legales en sus manos, tratarán de sorprender al pueblo con cualquier ley apresurada supuestamente de “beneficio” a la gente. No les creamos en absoluto nada, porque bajo la manga lo traen todo a su favor. Así trabaja este congreso en complicidad con el desprestigiado partido aprista.

¿BOGARÍN O GRUNDEL?
San Martín no es la excepción, supuestamente bolsón electorado del fujimorismo que fue, hoy no representa a nadie, y nunca supieron representar al pueblo de una manera justa y honesta, por ello la tristemente célebre derrota que tuvieron. Nada más le queda al pueblo seguir preparándose, seguir informándose y sacar las conclusiones del caso.

Como así debe ocurrir en esta segunda vuelta con dos candidatos al gobierno regional: Pedro Bogarín y Walter Grundel. Aquí falló el cálculo del voto de los ciudadanos, podría haber sido otro candidato con más perfiles que compita con Bogarín. Pero las cosas ya están dadas. Una autoridad elegida no solo es el representante que lidera las esperanzas y problemas de solución, es el que lucha hasta los últimos días de su mandato; es el que agota todas sus gestiones para ver crecer y sembrar tranquilidad en los pueblos; es el que lidera con las actitudes, pero con la capacidad del habla también.

Una autoridad elegida para el gobierno regional es el que debe saber argumentar con lucidez mental y facilidad verbal la expectativa de las diez provincias. Darle a cada provincia lo que le corresponde, pero darle priorizadamente a la región lo que amerita.

El plan de gobierno no solo debe estar en el papel. Sino en la conciencia y en la capacidad mental y argumentativa del candidato, de sus demandas y proyectos a ser estrenados. Una autoridad que no sabe hablar, que no sabe argumentar, no va a tener la capacidad para hacer las gestiones al más alto nivel. Tampoco se puede permitir que una autoridad tenga escuderos de su entorno que hablen por él, eso sería la prolongación de la vergüenza ajena.

Estas recientes elecciones, solamente es el primer paso, donde el pueblo debe autoevaluarse mucho más para no seguir desperdiciando más oportunidades, regalando su voto a cualquier candidato. Sigo pensando en Lamas en sus calles destrozadas. Sigo pensando en Morales, también sus calles destrozadas. Pareciera que estas dos localidades, estos cuatro años se administraron sin ninguna autoridad edilicia.

Así como recibieron el voto las nuevas autoridades electas y edilicias, así como recibirá el voto el 9 de diciembre la nueva autoridad regional, empecemos también todos los ciudadanos a ser cautelosos y vigilantes con las gestiones que emprenderán. Además una autoridad que se deje malograr por un supuesto entorno podrido de su equipo, es porque él mismo está en lo putrefacto. De esto y de las buenas gestiones lógicamente, reitero, debe estar vigilante el pueblo.

 

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp