Anulan convenio que permitía funcionamiento de Tecnológico Alto Mayo

ambientes listos para el buen inicio del año escolar

Alumnos solicitan intervención del GORESAM.

Moyobamba. Un grupo de estudiantes del Tecnológico Público Alto Mayo, sede del distrito Alonso de Alvarado Roque, la mañana de ayer lunes, llegaron hasta la sede del Gobierno Regional de San Martín, con la finalidad de denunciar que el 8 de febrero, el concejo distrital, por mayoría aprobó dar anulado el convenio que suscribió hace 7 años el municipio de Roque para que se haga realidad el funcionamiento este de formación profesional.

De acuerdo a los documentos mostrados por los estudiantes, el alcalde Antolín Guerrero con apoyo de la mayoría de regidores, determinó que los 13 mil soles que eran destinados para costear el pago de docentes y personal administrativo pase a ser invertido en el mejoramiento de vías de comunicación.

Los protestantes sostuvieron una reunión con el gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional, Dr. Augusto Nolasco quien se comprometió a ver el tema con el gobernador regional y buscar una solución a fin que los más de 30 jóvenes no pierdan sus estudios.

En dialogo con “Voces”, los estudiantes anunciaron para este jueves 21 del mes en curso una protesta contra el burgomaestre que contaría con el apoyo de docentes, padres de familia y organizaciones de base como las rondas campesinas.

Es importante mencionar que el instituto Tecnológico Alto Mayo apertura una sede en el distrito de Alonso de Alvarado Roque, en el año 2011 gracias las gestiones del exalcalde Pedro Frías quien suscribió el convenio donde la municipalidad distrital se compromete a costear el pago de docentes y administrativos hasta el año 2020, siendo este acuerdo respetado también por la gestión anterior de Elvar Gonzales Ramos.

Sin embargo, de manera sorpresiva e inexplicable, la actual gestión liderada por Antolín Guerreo y sus regidores, sin tener en cuenta el terrible daño que ocasionarían a jóvenes de bajos recursos económicos, decidieron anular el convenio que permitía la formación profesional en las carreras de Enfermería Técnica, Contabilidad y Agropecuaria. (Franclin Laván)

 

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp