
Bajo el lema “Nuestra meta es atender eficientemente a todos nuestros usuarios desde cada una de nuestras sedes” y con la presencia del presidente de directorio, el gerente general y gerentes de línea, Electro Oriente sigue llegando a más ciudades del nororiente patrio.
En estas dos regiones (Amazonas y Cajamarca) Electro Oriente atiende a cerca de 150 mil familias.
Siguiendo los lineamientos propuestos por Fonafe en el último encuentro de empresas del Estado, Electro Oriente continúa consolidando sus políticas de responsabilidad social, poniendo especial énfasis en la mejora de las gestiones de medio ambiente, lo que redundará en una sensible mejora de la gestión ambiental y social del Estado.
Siguiendo con las políticas de descentralización, el gerente general de Electro Oriente, ing. Martín Salazar Rojas, por encargo de la alta dirección, viene llevando a cabo el segundo comité de gerencia descentralizado desde Jaén, lugar donde trabaja articuladamente con la finalidad de lograr resultados eficientes e inmediatos en favor de los miles de usuarios de la empresa.
En la reunión participan el presidente de directorio, Jaime O. Salomón, el gerente de proyectos, Jorge Rodríguez, el gerente de comercialización, David Vilcapoma, el gerente de operaciones, Juan Ramos, el gerente de administración, Rafael del Castillo, el gerente regional de Amazonas – Cajamarca, José Mori, el jefe de la unidad de negocios Jaén, Wilder Núñez Roncal, el jefe de la oficina de logística, Jenner Chavarría, entre otros funcionarios.
“Siguiendo lo programado para este año en Electro Oriente, seguimos visitando cada una de las sedes de la empresa. Para nosotros es importante escuchar -a través de ustedes, nuestros colaboradores- las principales demandas que plantean nuestros usuarios, a fin de atender con celeridad la solución de las mismas. La clave está en optimizar los recursos con los que contamos, ello nos permitirá ser más eficientes”, precisó el ingeniero Martín Salazar a los funcionarios de Amazonas Cajamarca que participaron de la reunión.
La presencia de los gerentes de línea, se realiza para que coordinen con sus pares y puedan resolver los principales pedidos de estas regiones, donde se trabaja en favor de casi 150 mil familias. Para ello, entre otras acciones, se busca mejorar las condiciones en las que operan las centrales hidroeléctricas de Muyo, Caclic, Quanda; en la última de las mencionadas se realizan trabajos preliminares; ya que en estos momentos no se encuentra operativa y en las próximas semanas se pondrá en funcionamiento.
“Al poner operativa la hidroeléctrica de Quanda se contará con energía propia para distribuir a nuestros clientes, se suministrará energía eléctrica en forma permanente y confiable. Esto, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de su población y contribuir con el desarrollo socio-económico y cultural de la región, que es una de las tareas que nos ha puesto Fonafe en aras de fortalecer la presencia del Estado en cada rincón del país”, subrayó el gerente general de la empresa.
Es preciso mencionar que el primer comité de gerencia descentralizado se realizó en la región San Martín, lugar donde se realizó la misma dinámica de trabajo, de escuchar a cada uno de los funcionarios de las principales áreas, quienes coordinaron con los gerentes de línea.



