19.8 C
Tarapoto
domingo, julio 6, 2025
spot_img

Más alla de Walter Grundel

Debo confesar que no soy amigo de Walter Grundel, el actual alcalde de la ciudad. Tampoco soy su enemigo. Como ciudadano, me he ocupado siempre de generar propuestas y ahora los hago en el diario VOCES, como antes los hice en los diarios AHORA y HOY, por lo que me veo en la obligación moral de agradecerles por los espacios que gentil y generosamente me han cedido y lo siguen haciendo y por la empatía que encontré en muchos servidores de sus plantas y obvio nombres para no generar resentimientos.

Desde la gestión de Walter Grundel [confieso que nunca voté por él en las elecciones pasadas] a través de VOCES le he enviado una serie de propuestas porque quiero que nuestra ciudad sea cada vez mejor y en donde la calidad de vida se sienta y se viva para que podamos apropiarnos de nuestra propia felicidad en un escenario de respeto, en una ciudad donde no veamos circular vehículos con lunas polarizadas como dando a entender que existen ciudadanos desiguales. A través de un personaje mitológico también le estoy enviando mensajes y señales, pero, como dicen, “no hay peor sordo…”.

En el aspecto urbanístico, Tarapoto, en las dos gestiones de Grundel, ha dado un cambio formidable. Se están asfaltando sus calles lo que es la respuesta de una gestión que le hace contar con los recursos para el mejoramiento de muchas calles que, en una primera vista, no tendrían prioridad económica ni social, en una especie de solución de continuidad mejorando el panorama de la ciudad, que la hace vivible.

Sin embargo, no basta con ello. Porque si su rol como autoridad local es proveer de servicios adecuados a la ciudad, Grundel no ha tenido una visión holística e integradora para entender el verdadero concepto de lo que es el desarrollo local, que recogen tanto la ley orgánica de municipalidades y los tratados relacionados a ello. Un concepto que no es nuevo cuando ya en la literatura francesa del siglo XIX, Honorato de Balzac lo desarrolla en una de sus novelas más emblemáticas que, con seguridad, lo conocen los técnicos, tecnócratas, asesores y consultores.

¿Cómo explicar que un alcalde, que estaría dotado de cualidades emprendedoras exitosas, no haya podido generar y desarrollar una propuesta de ciudad que tuviera su propia identidad y que solo tenga calles arregladas con veredas adecuadas para el tránsito peatonal? Porque, la gestión de Grundel no ha sabido planificar el desarrollo de la ciudad en los aspectos cultural y ambiental, al parecer, dejándose llevar por la política del ‘dejar hacer´, que corresponde al criterio liberal en el que el Estado solo debe dar las normas y que el mercado lo solucionará todo, que es el dogma de nuestros liberales ortodoxos.

¿Por qué Walter Grundel no ha avanzado más que el solo arreglar las calles de la ciudad, que está bien y debemos agradecerlo por ello? Es un asunto de la propia visión de cómo entiende el desarrollo, probablemente. También, es la consecuencia de cómo parece entender su rol de líder, y cuando lo entendemos mal simplemente no somos líderes. Me ratifico en que pareciera que su gestión lo realiza con su propio poder personal abarcándolo todo, y con su propia orfandad, y así no se gestiona el desarrollo. ¿Cuántos ´lideres´ que se creen ´poderosos´ sucumben a su propia medianía y no hay gente que les asesore adecuadamente y no lo hacen por miedo?

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,703FansMe gusta
459SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS