El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria aprobó el pedido de 18 meses de prisión preventiva.
El juez Richard Concepción Carhuancho emitió su decisión ante el pedido que hizo el fiscal Germán Juárez Atoche y luego de escuchar las versiones de los abogados defensores de la ex pareja presidencial: Julio César Espinoza y Wilfredo Pedraza.
El Ministerio Público está investigando a Ollanta Humala, Nadine Heredia y otros implicados por el presunto pago de aportes de campaña que habrían recibido de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS en los años 2006 y 2011. Se les imputa lavado de activos.
En el caso de Ollanta Humala, el juez determinó que se cumplen con los tres presupuestos del Código Procesal Penal para ordenar la prisión preventiva.
En ese sentido, refirió que sí existe un alto grado de probabilidad de que no solo él, sino también Heredia, estén involucrados en el delito de lavado de activos.
“A juicio de este despacho y, concluyendo, existe un alto grado de probabilidad a la luz de los nuevos elementos de convicción de que Nadine Heredia y Ollanta Humala habrían recibido dinero de Venezuela y Brasil. Y lo habrían colocado para las campañas del 2006 y 2011 con un alto grado de probabilidad. Y para ello habrían simulado mediante aportantes fantasmas e incluso habrían colocado parte del dinero en compra de equipos, en Prodín (ONG creada por la ex primera dama) e incluso tienen otros fondos en el BCP, fondos mutuos, e incluso en cuentas del Banco de Comercio”, refirió el magistrado.
Asimismo, Concepción Carhuancho cexplicó que la fiscalía presentó tres nuevos elementos de convicción que dan cuenta de que el peligro procesal en el caso de Humala habría “variado sustantivamente” a la situación inicial de comparecencia con restricciones. En ese sentido, dijo que existe un alto grado de probabilidad de que evada la acción de la justicia y perturbe la actividad probatoria.
“Tenemos tres nuevos elementos: acta de inconcurrencia que elude la acción de la justicia (a citación fiscal del 20 de junio), la ficha registral del inmueble de Armendáriz (Miraflores) por el cual se desprende sus bienes para no hacer frente a la reparación civil y los audios del Caso Madre Mía que dan cuenta de su conducta de obstaculizar la actividad probatoria. Puede replicar esa conducta en este proceso”, detalló. Previamente resaltó que también se cumple la prognosis de pena, pues el delito de lavado de activos que se le imputa a Humala supera los 4 años de cárcel.
En cuando a Nadine Heredia, el juez también manifestó que hubo nuevos elementos de convicción que dan cuenta de peligro de obstaculización de la justicia.
Por ejemplo, mencionó que la contratación de Heredia en la FAO habría sido un mecanismo para eludir la acción de la justicia, dado que “su contratación no habría seguido los causes regulares” de la entidad. Y además, habría tenido la finalidad de desarraigarse del país.