29.8 C
Tarapoto
viernes, julio 4, 2025
spot_img

Autoridades de San Martín apuestan por el éxito de Expo Amazónica 2017 que se realizará del 10 al 13 de agosto

Autoridades acompañaron a gobernador regional a campo ferial de La Banda de Shilcayo para verificar el avance de las obras donde será el evento

A una semana se iniciarse la Expoamazónica 2017, que en su séptima versión se realizará en nuestra región, las autoridades y representantes de la sociedad civil de la provincia de San Martín, se reunieron en las instalaciones de la Municipalidad Provincial de San Martín con el gobernador regional para expresar su compromiso en el éxito de esta feria de la Amazonía peruana.

Durante el encuentro en la comuna tarapotina, el gobernador regional, Víctor Noriega Reátegui, destacó la importancia de esta feria comercial y cultural que pone en vitrina a los productos agropecuarios, turísticos y culturales de la región San Martín. “Todos debemos considerarnos organizadores de la Expoamazónica porque todos vamos a ganar”, expresó ante los representantes de organismos públicos y privados presentes.

Luego, el operador logístico del evento, Manuel Centeno Martino, expuso los pormenores de la organización e impacto comercial y turístico a favor de la región organizadora. Dijo que se espera una asistencia de público que bordea las 25 mil personas en las sedes de Moyobamba y Tarapoto y que los visitantes de otras regiones y países superarán las 3 mil 500 personas.

De inmediato se trasladaron al campo ferial ubicado en La Banda de Shilcayo, para recorrer las instalaciones que recibirá a los ciudadanos desde el 10 al 13 de agosto. Además de los acabados interiores, otra de las obras que se aprecian son las mejoras de los accesos con afirmado.

Las autoridades que acompañaron a Noriega Reátegui fueron el alcalde provincial de San Martín, Wálter Grundel Jiménez; el burgomaestre de La Banda de Shilcayo, Luis Neyra León; la subprefecta de San Martín, Astrid Gámez Marreros; gerente y directores regionales, entre otros representantes de organizaciones y empresas.

Ejes estratégicos de la Expo Amazónica.
Amazonía Invierte donde se realizará el Foro de Inversión en la Amazonía en coordinación con ProInversión, además el Roadshow que se coordina con las Oficinas de Proyectos de Inversión del Gobierno Regional de San Martín.

Amazonía sostenible, que será un espacio de alianza público – privada para promover commodities libres de deforestación, cuya coordinación se realiza entre el Ministerio del Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En este eje se desarrollará el Foro Nacional Amazonía Sostenible, coordinado con la Autoridad Regional Ambiental.
Ruedas de Negocios Comercio y la Rueda de Negocio Turismo, cuya coordinación se realiza con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y PromPerú Exportaciones.

Innovación tecnológica, por este eje se realizará el Foro de Innovación para la competitividad de la Amazonía, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

También se desarrollará la plataforma de servicios tecnológicos y de investigación, coordinado con el Ministerio de la Producción, CONCYTEC y la PUCP.

Proyecciones
Dentro de las proyecciones realizadas por el Gobierno Regional de San Martín, se puede mencionar las siguientes:
Visitantes: más de 40 mil personas.

Feria de oportunidades, colocaciones al detalles: 2 millones de soles.

Proyección de negocios: 3 millones de soles.

Proyección de ventas en zona de gastronomía: 1 millón de soles.

Movimiento económico de la ciudad: 3 millones 500 mil soles.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,703FansMe gusta
458SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS