32.8 C
Tarapoto
jueves, mayo 8, 2025
spot_img

Referéndum magisterial contra evaluación de la rúbrica

Hay programas capitalinos en especial la televisión Latina en el nuevo horario ahora de 7: 30 a 8:30 pm, que desde un principio su conductora se declaró abierta y confesa contra el magisterio nacional, que desde el inicio de la huelga indefinida de los maestros no hizo más que en su bloque informativo denigrar la protesta de miles de maestros, buscando embarrar de mil maneras a Pedro Castillo, sumándose a las calumnias del ministro del interior y sumándose al mismo tiempo a la terquedad de una ministra defenestrada, que lamentablemente a estas alturas sabemos que fue puesta solamente al costado de su irrenunciable cargo, pues sabemos que ahora es asesora del actual ministro de educación.

Es decir, en otras palabras, seguirá direccionando la cartera de educación, porque muchas veces un asesor, para bien o para mal, influye en la persona asesorada, peor si este es tan flexible como un maniquí. Carlos Álvarez, en su secuencia humorística “Al diablo con la noticia”, absorbió en este ministro una personalidad sin firmeza de carácter, totalmente cansada, y que puede prestarse a seguir el fiel programa de Marilú, sin mover una sola ficha a favor del magisterio de acuerdo a algunas pequeñísimas conquistas que los maestros consiguieron en su huelga indefinida.
Ahora la “brillante” conductora de ese espacio de la televisión Latina, al no contentarse con denigrar la protesta de los maestros, sigue embarrando a Pedro Castillo, al afirmar que sus intereses son políticos, cuando en la última reunión de dirigentes regionales magisteriales de todo el país, acordaron realizar el referéndum.

La conductora, auspiciosa de sus expresiones a favor del actual sistema educativo y tácitamente avalando la mala política educativa de este gobierno, denigra a todos los maestros indicando que no quieren la evaluación, cuando lo real es que el referéndum se va directamente contra las rúbricas que se pretende implantar en la evaluación de los maestros.

Los maestros no le corren a la evaluación, simplemente lo que quieren es, que se derogue ese dispositivo sobre la reforma magisterial en cuanto al desempeño en base a las rúbricas, no es que los maestros lo quieran tumbar a la reforma magisterial, como tan equivocada y totalmente mezquina lo dice aquella conductora, que muy bien podría convertirse antes que periodista imparcial, en una fiel relacionista pública del Ministerio de Educación.

Este referéndum tiene como lectura, que todo el magisterio nacional estará refrendando con su firma, para ser anulada en el Congreso, tal como se presenta así de amenazante esta famosa rúbrica de desempeño, que no se confunda (como lo hace aquella conductora), que esto no es ningún desempeño ni cognitivo, ni pedagógico, ni de especialidad de ese maestro.

Desde ya las miles de firmas para su derogatoria de este sistema de evaluación antipedagógico, está por descontado, la duda empieza a correr cuando estamos entrando a un nuevo periodo de romance en el Congreso, donde todas las cabezas visibles del fujimorato empiezan a vivir idílicos romances con besos de todo tipo de labios con la primer ministro que le están dando la bienvenida al Congreso y que el 12 de octubre estará sustentando toda una agenda en el hemiciclo y que desde ya las fuerzas vivas del fujimorismo expresaron ya por adelantado su respaldo.

Es decir, habrá ya convivencias de políticas de gobierno entre ejecutivo y legislativo. El sentido común claramente aquí nos habla, que están desfilando y estarán por desfilar intereses por doquier por parte del ejecutivo, como para gobernar a su regalada gana contra el país, y en este caso específico contra el magisterio; intereses por doquier por parte del legislativo de mayoría fujimorista para que sean menos obstruccionistas y más convivientes hasta conseguir el más grande anhelo sobre cualquier otro proyecto que tienen, ¿cuál es?: la liberación del japonés.

Sus apasionados seguidores no aceptan, que una de sus condenas de Fujimori es por lesa humanidad. Entonces si esta convivencia de este placentero romance tiene como secuela, la odiosa libertad de Fujimori, entonces que se vaya a la mierda todas las condenas de todos los presos; porque si la ley va a tener nombre propio, que se vacíen entonces todas las cárceles del país y se conviertan en hoteles populares.

Estos resultados que estamos viviendo los peruanos, donde los tres poderes en esta democracia raquítica que tenemos, no hacen un verdadero trabajo independiente.

El poder judicial en muchos de los casos, solamente lo tenemos como referencia teórica: el delincuente se pasea por el país(o por el mundo) como Pedro en su casa.

Alguna prensa, muchas veces, también tiene su gran culpabilidad. Dos ejemplos: demasiada cámara, radio y tinta a cosas y casos superfluos: demasiada cabida dándole a un Kenji Fujimori, como que fue el niño travieso estando en el Palacio; una Garrido Lecca, que se creía famosa con sus arengas trasnochadas, cuando fue encarcelada, y cuando salió libre, la prensa le hizo creer más famosa, por el seguimiento inútil que le hacían por largas y oscuras calles de Lima.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS