Por Lic. Christian Marquina Alván
En vista a la próxima realización en Bucaramanga- Colombia del 7mo. CONGRESO MUNDIAL PARA EL TALENTO DE LA NIÑEZ (ver: www.elicnet.org ) alcanzo algunas reflexiones educativas en el ámbito de la FORMACIÓN del TALENTO de los niños para ser agentes constructivos de un mundo más sabio y equilibrado que ellos merecen y que debemos heredarles.
En ese sentido los Maestres Ph. D. David Juan Ferriz Olivares y Dr. Serge Raynaud de la Ferrière plantean toda una nueva y renovadora concepción en esta trascendental Misión formadora de los líderes del mañana. Por ejemplo este último sabio plantea un pensamiento de avanzada que 27 años después (en 1977) dio origen a la Fundación ELIC- Escuelas Libres de Investigación Científica para Niños, institución mundial fundada por su ideólogo y Discípulo predilecto el Dr. David Juan Ferriz Olivares y la Hon. Maestra María Nilda Cerf Arbulú. Este pensamiento plantea que: “Lo importante no es solamente enseñar algo a un niño; es formar su espíritu para la observación y la reflexión, la crítica en la investigación y el amor a la verdad.”
Es pues, ir más allá de la simple transmisión de información o adoptar hábitos sin reflexión sino que el espíritu (pensamiento) del niño se acostumbre a actuar con conciencia superior a través del proceso observación-reflexión-crítica EN la investigación y amor a la verdad como cima para su realización de vida.
En ese sentido nos explican los ilustres Maestros María Nilda Cerf Arbulú y José Miguel Esborronda Andrade, en su libro “Educación para el Talento y la Paz”: “Es relevante señalar la relación entre enseñanza y formación, pues la enseñanza es: La transmisión organizada de conocimientos que en su conjunto constituye la instrucción; la enseñanza se ubica más allá de la experiencia directa del entorno, de donde también proceden informaciones y experiencias, pero en forma ocasional o bien simplemente respondiendo a las necesidades más inmediatas de la vida.”
“Por otra parte, la FORMACIÓN es: El proceso orientado al desarrollo completo del individuo en términos tanto de personalidad psicológica como profesional, y se refiere al desarrollo de las adquisiciones espirituales prácticas y teóricas que acompañan la maduración del individuo y el resultado de ese desarrollo.” (2)
Por lo tanto, se comprende que no es suficiente solamente con enseñar algo a un niño, en el sentido de transmitir información o “enseñar valores” dictados. Hay que EDUCAR, y FORMAR el espíritu. Esto implica también formar el carácter y la voluntad para lo que el Dr. Raynaud de la Ferrière resalta el papel fundamental del pensamiento de síntesis: “La Nueva Era, que se destacará por la investigación sintética, tendrá necesidad de espíritus amplios, fuertes, capaces de comprender un sistema en su conjunto, y ESTA POSIBILIDAD CUENTA MUCHO EN LA FORMACIÓN DEL CARÁCTER DURANTE LA NIÑEZ.”
En decir que este sabio relaciona directamente la capacidad de comprender un sistema en su conjunto con el hecho de forjar un CARÁCTER, amplio, fuerte, saludable e integrado. De ahí la enseñanza con investigación y el enfoque de síntesis del saber que desarrolla en método de la ELIC.
Asimismo aclara el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière la diferencia entre instrucción y educación las cuales aún no llegan al nivel profundo de la formación: “La instrucción se resume a la simple transmisión de una enseñanza dada a la juventud por el maestro…El profesor enseña y un cierto número de orejas escuchan…La Educación pretende al contrario, cultivar, es decir “formar” el ser viviente…es esencialmente un “adiestramiento”, que se traduce por actitudes de respeto, hábitos de compostura, delicadezas de tacto. Ella es una “selección” que trabaja para formar grupos escogidos, para crear sobre todo un culto de los valores superiores, por donde una sociedad se desata de un medio ambiente vulgar.” (3)
No es importante SOLAMENTE enseñar (instruir y educar) algo a un niño sino que necesitamos ir más allá de esos niveles hacia la formación: cultivar al ser viviente (el espíritu) de los niños aprovechando cada circunstancia de la VIDA para “adiestrarles” en actitudes de RESPETO (algo que falta tanto ahora que ni saludar saben muchos niños y jóvenes), HÁBITOS DE COMPOSTURA (moderación, dulzura, gentileza, don de gentes, paciencia, y otras virtudes propias de la sabiduría de vida), DELICADEZAS DE TACTO (implica pensar en los demás, ser verdaderamente talentosos, es decir enfocar sus habilidades al servicio desinteresado de las necesidades sociales) conjugando este “adiestramiento” (educación) con las necesaria explicaciones y reflexión para que se logre una verdadera formación. Todo ello contribuye a desatar a nuestra sociedad de UN MEDIO AMBIENTE VULGAR en el que muchos niños, jóvenes y adultos se encuentran en la actualidad.
Este y otros grandes temas serán tratados en el 7° CONGRESO MUNDIAL PARA EL TALENTO DE LA NIÑEZ del 09 al 13 de octubre; gran evento educativo, científico y cultural dirigido a PADRES DE FAMILIA, PROFESORES ESTUDIANTES Y PÚBLICO EN GENERAL (Mayores informes en www.elicnet.org y en Tarapoto al 520413)
__________________________
Bibliografía: Dr. Serge Raynaud de la Ferrière: (1) GM/120 (3) Místicos y Humanistas/17-18 (2) Pág./43