
El Ministerio Público tiene bajo sospecha presuntos actos irregulares cometidos por municipalidades respecto del presupuesto de S/200 millones que el Ejecutivo anunció para las poblaciones vulnerables.
En medio de la emergencia debido al Covid-19, el 26 de marzo el presidente Martín Vizcarra anunció la transferencia de S/200 millones a 1,874 municipios distritales y provinciales del país para que adquieran canastas de alimentos y las distribuyan entre las familias más vulnerables.
El desembolso se realizó de manera paulatina y recién esta semana las municipalidades empezaron la entrega, mientras la Contraloría General informó que ha desplegado a un equipo de auditores a nivel nacional para asegurar que las comunas cumplan dicha misión con transparencia y sin incurrir en actos de corrupción.
Al 11 de abril el portal de consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el rubro de fondos exclusivos para enfrentar a la pandemia, encontramos: el Gobierno Regional de Lambayeque (la segunda región con más casos Covid-19 en el Perú) solo ha gastado el 4,7 de S/ 16,9 millones; mientras que Arequipa apenas ha ejecutado el 1,6% de su presupuesto de S/ 6,9 millones; Piura 4,2% de S/ 16,5 millones, y Madre de Dios reportaba 0% de ejecución.
EN RESUMEN, la mitad de los gobiernos regionales del Perú ha ejecutado menos del 10% del presupuesto otorgado por el gobierno central para enfrentar a la pandemia.



